¿Qué pasó durante el gobierno de Alfonsin?
Su gobierno enfrentó dos grandes grupos de problemas: la consolidación de la democracia, la difusión de la misma hacia todos los ámbitos de la sociedad, la relación con las Fuerzas Armadas; y la obra general de gobierno condicionada por la inflación y la crisis de la deuda.
¿Qué medidas implemento el gobierno de Raúl Alfonsin?
Las principales medidas fueron: Control de costos: para estabilizar los precios, se convalidaron los aumentos a julio del 88 congelando los valores al 2 de agosto. Se autorizaron alzas de 1,5% en la segunda quincena de agosto y 3,5% en septiembre. Se aplicó un tarifazo en los servicios públicos de 30%
¿Cómo era la educación en los años 80 en Argentina?
En la generación del 80 surgieron las grandes figuras de la pedagogía argentina que se orientaron hacia el movimiento cientificista en el campo de la educación. La creación de instituciones, la formación de maestros y los congresos fueron una política de Estado con el fin de impulsar la educación laica.
¿Qué fue el Plan Primavera de Alfonsin?
El objetivo político del plan era estabilizar las expectativas inflacionarias evitando una aceleración irrefrenable, a menos de un año de las elecciones presidenciales. Estos fueron los puntos salientes: . Para estabilizar los precios, se convalidaron los aumentos a julio congelando los valores al 2 de agosto.
¿Qué medidas tomo Alfonsin contra los militares?
El 15 de diciembre de 1983, Alfonsín sancionó el Decreto N.º 158/83 que ordenó someter a juicio sumario a nueve militares de las tres armas que integraron las Juntas que dirigieron el país desde el golpe militar del 24 de marzo de 1976 hasta la Guerra de las Malvinas en 1982: Jorge Rafael Videla, Orlando Ramón Agosti, …
¿Cuál fue la deuda exter de Alfonsín?
En diciembre de 1983 regresa la democracia al país con la asunción de Raúl Alfonsín. La deuda externa había aumentado un 364% durante el gobierno militar hasta llegar a los 45.000 millones de dólares, por lo que su pago demandaba el 50% de las divisas generadas por las exportaciones del país.
¿Qué ley no fue aprobada durante el gobierno de Raúl Alfonsín?
Manifestación contra la Ley de Punto Final en 1986. El 5 de diciembre de 1986, el presidente Raúl Alfonsín anunció un proyecto que emplazaba abruptamente la presentación de denuncias por vulneración de los derechos humanos durante la dictadura.
¿Por qué fracaso el Plan Primavera?
Inflación, escasez de reservas y carencia de plan económico creíble, del lado de la economía, más debilidad, internas impiadosas y ansiedad electoral, del lado de la política, le pusieron esteroides al dólar en la semana que pasó, como sucedió otras veces en la historia económica argentina de las últimas décadas.
¿Qué gobierno hizo más escuelas en Argentina?
La construcción de más de 1000 establecimientos convierte a los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en el segundo período de mayor construcción escolar en la historia nacional, después del Plan Quinquenal de Juan Perón (1947-1951).
¿Qué pasó en 1980 en la educación?
Reformas principales en la década de los 80
La nueva ley de educación de 1980 fue un esfuerzo importante para reformar el sistema educativo. Dicha ley contempla la extensión de la educación básica de 6 a 9 años, el mejoramiento de la formación docente, la modernización e integración de los currículos.
¿Quién creó la escuela pública en Argentina?
Un 8 de julio de 1884, bajo la presidencia de Julio A. Roca, se promulgó la Ley Nº 1.420 de Educación común, gratuita y obligatoria. Esta normativa fue la piedra basal del sistema educativo nacional.
¿Por qué se llamo plan quinquenal?
El plan quinquenal es un método de planificación del crecimiento económico de un país en un período de 5 años. Este tipo de plan, es un método de planificación para trazar metas al crecimiento económico y estipular prioridades presupuestarias.
¿Quién creó el Plan Austral?
El Plan Austral lanzado en junio de 1985 por el ministro de Economía Juan Sourrouille fue un éxito inmediato, y pasajero, contra la inflación y la crisis. El detrás de escena del programa involucró a varios personajes como Paul Volcker y Jacques de Larosière.
¿Cuándo fue la última Hiperinflacion en argentina?
Hiperinflación argentina de 1989 y 1990.
¿Quién dijo la frase nunca más?
Julio César Strassera (Comodoro Rivadavia, 18 de septiembre de 1933 – Buenos Aires, 27 de febrero de 2015) fue un abogado argentino y fiscal a cargo del juicio contra las juntas militares que gobernaron la Argentina entre 1976 y 1983, periodo durante el cual se desempeñó como fiscal federal.
¿Quién gana las elecciones después de Alfonsin?
Alfonsín debió enfrentar dos sublevaciones militares y no no pudo finalizar su mandato debido a que “resignó” su cargo cinco meses antes, el 8 de julio de 1989, en medio de una crisis hiperinflacionaria. No fue sucedido por el vicepresidente Víctor Martínez, sino por el presidente sucesor ya electo Carlos Menem.
¿Cuál es la diferencia entre una dictadura y una dictadura militar?
A diferencia de las dictaduras carismáticas, centradas en un líder fuertemente personalizado, las juntas responden por lo general a situaciones de fuerte inestabilidad política, donde intereses ideológicos llevan a los sectores más conservadores a tomar cartas en el asunto directamente; la Guerra Fría motivó nominal o …
¿Quién pago la deuda externa Argentina?
El gobierno de Kirchner es el que más le pagó al FMI.
¿Qué pasa si Argentina no paga la deuda al FMI?
Si Argentina no logra un acuerdo con el FMI y deja de pagar, otros organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial cortarían sus créditos.
¿Qué pasó con la ley del perdón?
El proyecto se convirtió en ley en el Senado el 20 de agosto de 2003 y de esta forma se anularon las “leyes del perdón y de la impunidad”, norma que fue promulgada por Kirchner el 2 de septiembre de 2003.
¿Qué es la ley Mucci?
La Ley Mucci
Su intención era realizar un «reordenamiento sindical», como había anunciado Alfonsín en su discurso de asunción.
¿Cómo terminó el Plan Primavera?
El Plan Primavera, fue el último intento del gobierno de Raúl Alfonsín por detener, sin éxito, la escalada inflacionaria y reactivar la economía. El paquete de medidas se dio en un contexto de una inflación de dos dígitos, y una gran debilidad política tras la derrota en las elecciones legislativas del 87.
¿Que se estableció en el Pacto de Olivos?
Pacto de Olivos es el nombre con el que se conoce en Argentina al acuerdo firmado entre la Unión Cívica Radical representada por el expresidente Raúl Alfonsín y el Partido Justicialista representado por el presidente Carlos Menem en 1994, en el que los dos principales partidos argentinos se comprometían a impulsar una …
¿Quién fue el creador de la educación?
Resulta que la escuela se inventó desde las primeras civilizaciones, donde los adultos enseñaban a los más jóvenes a desempeñarse en actividades que fomentaran el desarrollo de la comunidad. Pero fue en la antigua Grecia donde surgió la palabra “scholé”, que evolucionó a “escuela”.
¿Cuándo surge la educación privada en Argentina?
De acuerdo con Marcón (1999), la Ley Nacional Nº 943 de 1878, conocida como ley de libertad de enseñanza en el nivel secunda- rio, y la citada Ley Nº 1420 de 1884 constituyeron los antecedentes respecto de la regulación de la educación privada durante el siglo XIX.
¿Qué pasó en 1992 en la educación?
El 18 de mayo de 1992, a la mitad del periodo salinista, se firmó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (anmeb), mediante el cual el gobierno federal, a través de la sep, transfirió a los gobiernos de los estados los servicios de educación básica y los de formación inicial y en servicio de …
¿Cómo fue la reforma educativa durante 1970 a 1976?
La reforma educativa de 1970-76 es el intento de reformular los procesos de subjetivación posteriores a la crisis del 68 y de insertar los controles de la vida en los dispositivos estatales de seguridad. Palabras clave: reforma educativa; gubernamentalidad; México.
¿Qué diferencia hay entre la educación de antes y la de ahora?
Depende de que tiempo de antes nos referimos, los maestros eran totalmente respetados, tenían el apoyo de la comunidad, hasta los padres de sus alumnos les tenían respeto, ahora la educación es más flexible, antes los obligaban a aprender las tablas, era un registro básico para poder hacer cálculos, teníamos que …
¿Qué ley reemplaza a la ley 1420?
Al decreto 18.411, que derogó bajo el gobierno de Pedro Ramírez el artículo 8 de la ley 1420, imponiendo a la religión católica como materia ordinaria de los planes de estudio, le siguió la ley 12.978 del gobierno de Perón, que ratificó ese decreto habilitando la enseñanza confesional en las escuelas públicas.
¿Cuál fue la primera ley de educación en Argentina?
En 1884, bajo la presidencia de Julio Argentino Roca, se promulgó la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria. Fue la piedra basal del sistema educativo nacional.
¿Por qué se creó la ley 1420?
La Ley 1420 fue promulgada durante la presidencia de Julio Argentino Roca y es considerada la base primordial del sistema educativo nacional. El eje fundamental se centró en la gratuidad y obligatoriedad escolar con el objetivo de que la escuela fuera un medio al alcance de los niños y niñas.
¿Qué es el plan quinquenal de Educación?
Plan quinquenal de educación: las metas escolares que fijó el Gobierno para 2023, 2025 y 2027. Aumentar la cantidad de chicos en salas de 3 y 4, subir las tasas de egreso en primaria y secundaria, mejorar los aprendizajes en lengua y matemática.
¿Qué consecuencias tuvo el Segundo Plan Quinquenal?
Mecanización agrícola: el estado incrementará la mecanización. La industria nacional debe proveer todo los equipos que el agro necesite. Investigaciones agropecuarias: con el fin de solucionar problemas regionales de la producción agropecuaria. Comercio exterior: será conducido por el estado.
¿Que buscaba el plan quinquenal?
El plan planteaba la necesidad de prever y codificar en un solo cuerpo el conjunto de medidas que afectaban la exportación y la importación, reglamentando la tipificación, el envase y la certificación de la calidad de los productos exportables y estableciendo un régimen aduanero ajustado a las realidades de ese momento …
¿Por qué fracaso el Plan Austral?
El programa terminó en los hechos cuando hacia 1988 un rebrote inflacionario forzó a crear un nuevo programa, conocido como Plan Primavera, que no lograría evitar la Hiperinflación argentina de 1989 y 1990, que terminaría en la renuncia de Alfonsín y en una transición adelantada al presidente electo Carlos Menem.
¿Qué fue el Plan Primavera de Alfonsin?
El plan primavera
El nuevo plan económico impulsaba la apertura de la economía y la privatización de empresas estatales. Tuvo la decidida oposición del sector rural y escaso apoyo de los sectores industriales.
¿Cuándo se dejó de usar el Austral?
Austral
Denominación | Emisión | Cese curso legal |
---|---|---|
10 centavos | 14/10/1985 | 31/12/1991 |
50 centavos | 14/10/1985 | 31/12/1991 |
1 A | 27/03/1989 | 31/12/1991 |
5 A | 22/05/1989 | 31/12/1991 |
¿Cuál fue el mejor presidente de la historia Argentina?
Arturo Umberto Illia – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Qué problemas tuvo Alfonsín?
Su gobierno enfrentó dos grandes grupos de problemas: la consolidación de la democracia, la difusión de la misma hacia todos los ámbitos de la sociedad, la relación con las Fuerzas Armadas; y la obra general de gobierno condicionada por la inflación y la crisis de la deuda.
¿Cuál es el país con la inflacion más alta del mundo?
El país con mayor inflación en el mundo es República de Zimbabue, ubicado en el sudeste de África, que cerró agosto con un Índice de Precios al Consumidor ubicado en 285% interanual.
¿Cuántos son los desaparecidos de la dictadura militar Argentina?
Esta lista muestra los nombres y apellidos de 8589 personas consideradas en calidad de detenidos desaparecidos en Argentina durante la dictadura cívico-militar Argentina autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). La mayor parte de las desapariciones ocurrió durante la ejecución del Plan Cóndor.
¿Qué significa la Memoria por la verdad y la justicia?
El proceso de Memoria, Verdad y Justicia que se abrió en nuestro país a partir de la recuperación de democracia implicó la generación de Políticas Públicas de Memoria orientadas a hacer efectivos el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de las violaciones a los derechos humanos.
¿Qué significa golpe de Estado en Argentina?
Aclaración terminológica. En la ciencia política, golpe de Estado es la toma del poder político de un modo repentino por parte de un grupo de poder de forma ilegal, violenta o a la fuerza. Tradicionalmente ha sido realizado por militares, habitualmente en colaboración con grupos civiles y con apoyo de grupos armados.
¿Qué pasó el 10 de diciembre de 1983?
El 10 de diciembre de 1983, Día Internacional de los Derechos Humanos, una multitud acompañó al recientemente presidente electo Raúl Ricardo Alfonsín desde el Congreso -allí había hablado ante la Asamblea Legislativa- hasta la Casa Rosada, donde el presidente de facto Reynaldo Bignone le entregaría los atributos del …
¿Qué pasó en el año 1983 en Argentina?
El gobierno democrático fue restablecido el 10 de diciembre de 1983. El nuevo presidente fue Raúl Alfonsín, de la Unión Cívica Radical, quien dispuso investigar los crímenes de lesa humanidad de la dictadura creando la CONADEP, ente que produjo un decisivo informe titulado Nunca más.
¿Qué hechos históricos posibilitan el regreso de la democracia en nuestro país en 1983?
En 1983, llegó a su fin la dictadura cívico-militar autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que gobernaba Argentina desde el golpe de Estado de 1976; y el país recuperó la democracia con la celebración de elecciones en octubre de cuyos resultados fue elegido el presidente radical Raúl Alfonsín.
¿Qué pasó en el año 1983 en Argentina?
El gobierno democrático fue restablecido el 10 de diciembre de 1983. El nuevo presidente fue Raúl Alfonsín, de la Unión Cívica Radical, quien dispuso investigar los crímenes de lesa humanidad de la dictadura creando la CONADEP, ente que produjo un decisivo informe titulado Nunca más.
¿Qué pasó en el año 1989 en la Argentina?
Disturbios de 1989
El miércoles 24 de mayo fue un feriado bancario y estallaron los primeros disturbios aislados en Córdoba y Rosario. El 28 de mayo, Alfonsín anunció la eventual implementación de un plan económico de emergencia.
¿Qué hechos históricos posibilitan el regreso de la democracia en nuestro país en 1983?
En 1983, llegó a su fin la dictadura cívico-militar autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que gobernaba Argentina desde el golpe de Estado de 1976; y el país recuperó la democracia con la celebración de elecciones en octubre de cuyos resultados fue elegido el presidente radical Raúl Alfonsín.
¿Qué pasó el 10 de diciembre de 1983 en Argentina?
El 10 de diciembre de 1983, Día Internacional de los Derechos Humanos, una multitud acompañó al recientemente presidente electo Raúl Ricardo Alfonsín desde el Congreso -allí había hablado ante la Asamblea Legislativa- hasta la Casa Rosada, donde el presidente de facto Reynaldo Bignone le entregaría los atributos del …