La educación superior, por su parte, es reglamentada por la Ley 30 de 1992 que define el carácter y autonomía de las Instituciones de Educación Superior -IES-, el objeto de los programas académicos y los procedimientos de fomento, inspección y vigilancia de la enseñanza.
¿Quién regula la Educación Superior en Colombia?
“Por la cual se crea la Superintendencia de Educación, se dictan las normas sobre el ejercicio de funciones de inspección, vigilancia y control al sistema educativo colombiano, inclusive las entidades territoriales velando por su cobertura, calidad y se dictan otras disposiciones”. DECRETA: ARTÍCULO 1.
¿Quién regula la Educación Superior en Honduras?
La Ley de Educación Superior, aprobada por El Congreso Nacional el 14 de septiembre de 1989, mediante el Decreto Número 142-89 y está en vigencia desde su publicación en el Diario Oficial La Gaceta No. 25961 del 17 de octubre del mismo año.
¿Qué es la Ley de Educación Superior Ecuador?
Esta Ley regula el sistema de educación superior en el país, a los organismos e instituciones que lo integran; determina derechos, deberes y obligaciones de las personas naturales y jurídicas, y establece las respectivas sanciones por el incumplimiento de las disposiciones contenidas en la Constitución y la presente …
¿Que regula la Ley de educación?
Las leyes organizan las actividades y regulan el comportamiento de las personas, y las situaciones por las que atraviesan. También determinan el funcionamiento de instituciones como las escuelas, los hospitales, el registro civil, los poderes del Estado y los organismos de gobierno.
¿Qué dice el decreto 1403?
Las instituciones de educación superior podrán adelantar los programas académicos paralelamente con la presentación de la información referida a su creación, desarrollo y extensión exigida en este Decreto. Artículo 7. Este Decreto rige a partir de su publicación en el Diario Oficial.
¿Cuál es el proposito de la Ley de Educación Superior?
329, del 20 de diciembre del mismo año, se emitió la Ley de Educación Superior; con el propósito de velar por el funcionamiento democrático y adecuado nivel académico de las instituciones de educación superior; garantizando que éstas contribuyan al desarrollo integral de la persona humana, presten un servicio social, y …
¿Qué es la Ley Orgánica de la UNAH?
Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), es una institución autónoma del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya autonomía se establece en la Constitución de la República y su organización.
¿Qué es la Ley Fundamental de Educación en Honduras?
Esta Ley rige las actividades educativas realizadas dentro del territorio nacional, desarrolladas por personas naturales o jurídicas, públicas, particulares o mixtas, nacionales o extranjeras, en correspondencia con la Constitución de la República, los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, y demás …
¿Cómo se estructura la educación superior en Honduras?
Las Normas Académicas de la Educación Superior en Honduras señalan tres estadios académicos en el nivel de pregrado: grado asociado, licenciatura y doctorado en medicina y cirugía (Art. 69).
¿Quién regula a las universidades?
CES – Consejo de Educación Superior.
¿Qué determina el artículo 87 de la LOES?
Que, el artículo 87 de la LOES determina que “Como requisito previo a la obtención del título, los y las estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad mediante prácticas 0 pasantías preprofesionales, debidamente monitoreadas, en los campos de su especialidad, de conformidad con los lineamientos generales …
¿Cuáles son los principios de la educación superior?
Son principios fundamentales y gozan de la protección estatal: La libertad de investigación, de aprendizaje, de cátedra y de organización. Artículo 5. – La docencia, la investigación y la extensión son elementos esenciales y concurrentes en el proceso educativo del nivel superior.
¿Qué establece la ley 139 01?
La Ley 139-01 que crea el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, establece la normativa para su funcionamiento, los mecanismos que aseguren la calidad y la pertinencia de los servicios que presten las instituciones que lo conforman y sienta las bases jurídicas para el desarrollo científico y …
¿Qué dice el artículo 92 de la Ley General de Educación?
Las autoridades educativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, constituirán el sistema integral de formación, capacitación y actualización, para que las maestras y los maestros ejerzan su derecho de acceder a éste, en términos de lo que determine la ley en materia de mejora continua de la educación.
¿Qué dice la ley 451 08?
Con la Ley No. 451-08 se introducen modificaciones a la Ley General de Educación No. 66-97, para actualizar las atribuciones del INABIMA en lo que se refiere a la gestión del Programa de Pensiones y Jubilaciones del Personal Docente del MINERD dentro del marco de la Ley No.
¿Qué es el Decreto 2200 de 2005?
1. Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar los servicios relacionados con los medicamentos y dispositivos médicos ofrecidos a los pacientes y a la comunidad en general. 2. Promover estilos de vida saludables y el uso adecuado de los medicamentos y dispositivos médicos.
¿Cuál es el objetivo de la Resolucion 1478 de 2006?
Establece normas para el control, seguimiento y vigilancia de la importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan y sobre aquellas que son …
¿Qué dice la resolución 1604 del 2013?
De acuerdo con la Resolución 1604 de 2013 se deberá dar cumplimiento al mecanismo excepcional de entrega de medicamentos en un lapso no mayor a 48 horas en el lugar de residencia y/o trabajo del afiliado cuando este lo autorice como consecuencia de la entrega incompleta de los mismos.
¿Cuáles son los cambios en la nueva Ley de Educación Superior?
La nueva ley modificatoria garantiza un acceso libre e irrestricto , prohíbe los exámenes eliminatorios y cualquier tipo de arancel en estudios de grado. Dudas en las instituciones del nivel superior. El Congreso Nacional convirtió en ley un proyecto que modifica la actual Ley de Educación Superior (LES) Nº 24.521.
¿Cuáles son las características de la educación superior?
La educación superior es un ámbito particularmente complejo de estudio y de aplicación. Haciendo alusión a los estudios post secundarios, brinda formación profesional al terminar los estudios obligatorios y estos son impartidos en universidades, institutos y organizaciones superiores.
¿Cuál es el nivel de educación superior?
El nivel superior comprende aquella educación que se imparte después del bachillerato o sus equivalentes y las funciones que realizan las instituciones se refieren a la formación de recursos humanos en los distintos campos de la ciencia, la tecnología y las humanidades.
¿Qué dice el artículo 140 de la UNAH?
Artículo 140.
Para los diferentes grados académicos los requisitos generales de graduación son los que se describen a continuación: a) Haber completado los créditos académicos de la carrera, con un índice de graduación no inferior a setenta por ciento (70%).
¿Quién aprobó la autonomía universitaria en Honduras?
La Universidad conquistó la Autonomía el 15 de octubre de 1957 en virtud del Decreto N° 170 emitido por la Junta Militar del Gobierno, constituida por los señores Héctor Caraccioli y Roberto Gálvez Barnes.
¿Cuáles son los retos de la Educación Superior en Honduras?
Uno de los mayores retos de las instituciones de educación superior es brindar atención a estudiantes en situación de discapacidad, pueblos indígenas, afrohondureños y diversos sexualmente para generar universidades inclusivas que contribuyan a la construcción de una mejor sociedad.
¿Qué leyes educativas están vigentes en la actualidad?
En apenas una década, hemos visto pasar dos leyes de educación. La ley de educación actual es la Ley Celaá, mientras que la Lomce es su ley predecesora.
¿Quién coordina el PEC?
¿Quién lo elabora y lo aprueba? Este marco constitutivo de los principios, que configura el ideario de la Organización, debe ser elaborado por la Comunidad Educativa y aprobado por el Consejo Escolar, que es un órgano colegiado, soberano y decisorio.
¿Qué Ley hondureña contempla la normativa de la educación no formal?
ARTÍCULO 25. – La Educación No Formal comprende: 1) Educación inicial; 2) Formación técnico profesional; 3) Educación vocacional; y, 4) Educación para la satisfacción de las necesidades básicas.
¿Cuál es el modelo educativo actual en Honduras?
La Constitución de la República señala que la educación básica es gratuita, obligatoria, laica, democrática y hondureñista. La enseñanza básica debe propiciar el desarrollo de la personalidad y preparar para la vida cívica, social y el ejercicio de la democracia.
¿Qué Ley y artículo otorga la exclusividad de organizar dirigir y desarrollar la educación superior y profesional?
El artículo No. 160 de la Constitución de la República otorga a la UNAH la exclusividad de organizar, dirigir y desarrollar la Educación Superior y profesional de Honduras y da origen al Consejo de Educación Superior.
¿Qué dice el artículo 3 de la Ley Orgánica de Educación?
Artículo 3.
Igualmente se establece que la educación es pública Page 2 2 y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural, y plurilingüe.
¿Quién se encarga de la educación superior?
– Los organismos públicos que rigen el Sistema de Educación Superior son: a) El Consejo de Educación Superior (CES); y, b) El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES.
¿Qué es el derecho a la educación superior?
El derecho a la educación superior consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia.
¿Cuándo entró en vigencia la Ley Orgánica de Educación Superior?
742, de 16 de mayo de 2019, el Presidente de la República expidió el Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). El reglamento entró en vigencia tras su publicación en el Registro Oficial, el 6 de junio de 2019.
¿Cómo citar la Ley Organica de Educación?
Los documentos normativos se citan con el nombre completo de la ley, decreto, orden, etc…, entre paréntesis se puede optar por poner sus siglas. Ejemplo: Según la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), el sistema educativo atiende a la diversidad del alumnado.
¿Cuáles son los derechos de los estudiantes?
Los derechos que cada 3 horas se les brinda libertades para que ellos puedan gozar de derechos como: el derecho de expresión y de asociación, derecho de igualdad y autonomía, derecho a la seguridad y la privacidad, derecho a tener un trato digno y respeto entre el profesor y el alumno.
¿Cuál es el fin de la loes?
a) Garantizar el derecho a la educación superior; b) Generar condiciones de independencia para la producción y transmisión del pensamiento, la cultura y el conocimiento; c) Facilitar la vinculación con la sociedad a través de mecanismos institucionales o cualquier otro establecido en la normativa pertinente; d) …
¿Quién elaboró la guía didáctica para docentes?
¿La guía didáctica es un documento para uso exclusivo del profesor? No, la guía didáctica es elaborada por el profesor, pero dirigida al estudiante, su función es organizar el espacio de aprendizaje y brindarle los lineamientos oportunos. A la vez es un instrumento de trabajo.
¿Qué dice la ley 139 97?
139-97 mediante la cual los días feriados del calendario que coincidan con los días martes y miércoles, jueves o viernes serán trasladados de fecha.
¿Qué dice la ley 139 13?
Ley núm. 139-13 orgánica de las Fuerzas Armadas. Resumen/cita: Tiene por objeto establecer la estructura, organización y funcionamiento de los órganos e instituciones que conforman las Fuerzas Armadas, así como el accionar de sus miembros y las bases de la carrera militar.
¿Cuál es la ley 139 11?
139-11, permitiendo que los propietarios de bancas de loterías regularicen el registro de las mismas, cumpliendo con los requisitos y realizando los pagos establecidos en la referida ley. CONSIDERANDO: que la operación de las bancas de loterías que no se acojan a la dispensa otorgada por la referida Ley núm.
¿Qué dice el artículo 134 dela Ley General de Educación?
En cada entidad federativa, se podrá instalar y operar un consejo estatal de participación escolar en la educación, como órgano de consulta, orientación y apoyo. Dicho consejo, será integrado por las asociaciones de madres y padres de familia, maestras y maestros.
¿Qué quiere decir el artículo 34 de la Ley General de Educación?
Las autoridades educativas tomarán medidas tendientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos.
¿Qué dice el artículo 31 de la educación?
Artículo 31. – Las autoridades educativas darán a conocer a los maestros, alumnos, padres de familia y a la sociedad en general, los resultados de las evaluaciones que realicen, así como la demás información global que permita medir el desarrollo y los avances de la educación en cada entidad federativa.
¿Cuántos años debe tener un docente para jubilarse?
30 años de servicios como docente, reduciéndose a 25 años si 10 de ellos, continuos o discontinuos, han sido al frente de alumnos.
¿Cuánto dinero le dan a un maestro cuando se jubila?
Al cumplir con los requisitos de jubilación o retiro, el trabajador recibe una pensión equivalente al 100% del sueldo del último año trabajado.
¿Cuándo se pueden jubilar los profesores?
Edad: en 2020, a los 65 años cuando se acrediten 37 o más años cotizados; y a los 65 años y 10 meses, cuando se acrediten menos de 37 años. Periodo de carencia: Mínimo 15 años, de los cuales 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento del hecho causante.
¿Que normatividad se establece en el decreto 667 de 1995?
Como parte de este componente se seleccionó el Decreto 677 de 1995 “Por el cual se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias, el Control de Calidad, así como el Régimen de Vigilancia Sanitaria de Medicamentos”.
¿Que reglamenta el decreto 4725 de 2005?
El presente decreto tiene por objeto, regular el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria en lo relacionado con la producción, procesamiento, envase, empaque, almacenamiento, expendio, uso, importación, exportación, comercialización y mantenimiento de los dispositivos médicos …
¿Qué diferencia hay entre el PRM y Prum?
En Colombia, el concepto de PRM incluye los problemas de utilización y los resultados negativos de los medicamentos. PRUM es análogo al concepto de PRM del Tercer Consenso de Granada del 2007, para de diferenciar las causas de los resultados clínicos negativos.
¿Cuál es el rol del Ministerio de Educación?
El Ministerio de Educación es el órgano rector de las políticas educativas nacionales y ejerce su rectoría a través de una coordinación y articulación intergubernamental con los Gobiernos Regionales y Locales, propiciando mecanismos de diálogo y participación.
¿Qué pasa con la educación superior en Colombia?
En los últimos años, la educación superior en Colombia se ha enfrentado a diferentes retos y la pandemia por covid-19 ha sido el de mayor impacto, ya que no estábamos preparados para responder a una situación de emergencia como esta; la mayoría de los programas académicos se ofrecían de manera presencial y llevar las …
¿Qué es la educación superior en Colombia?
La educación superior en Colombia se imparte en dos niveles: pregrado y posgrado. El nivel de pregrado tiene, a su vez, tres niveles de formación: Nivel Técnico Profesional (relativo a programas Técnicos Profesionales). Nivel Tecnológico (relativo a programas tecnológicos).