LA EDUCACIÓN COMO PROCESO INDIVIDUAL Y SOCIAL: La educación es un proceso, en tanto considera al individuo como sujeto de transformación cualitativa individuales o personales y sociales. Que estimula la autorrealización personal, Adapta a la vida, socializándolo y dando capacitación profesional.
¿Qué es educación como proceso individual y social?
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO INDIVIDUAL Y SOCIAL La educación es un proceso. En tanto considera al individuo como sujeto de transformación cualitativa; es decir provoca en él tránsito de un punto a otro dentro de su desarrollo o maduración. Vale señalar que la educación es, a la vez, un proceso individual y social.
¿Qué es educación como proceso social?
La educación es así, un proceso social complejo, que según sea la ubicación de las personas en la estructura social de clases, les permite (o no les permite) desarrollar sus capacidades biológicas y psicológicas, calificar su fuerza de trabajo y apropiarse de los bienes y valores de la cultura, creando las condiciones …
¿Qué es la educación individual?
Se entiende por enseñanza individualizada la que permite que cada aprendiente trabaje para la consecución de los objetivos propuestos según su propio ritmo y posibilidades. Por lo tanto, el proceso de enseñanza corresponde a las condiciones de aprendizaje del individuo.
¿Cómo se relaciona la educación y el proceso social?
La educación se relaciona con la sociedad y con los sistemas sociales. La evolución de la educación se ha debido a las causas sociales, la educación no es otra cosa que la trasmisión a niños y jóvenes de los conocimientos formas de vida y cultura características de cada sociedad.
¿Qué es un proceso individual?
El Método Grinberg ofrece dos tipos de procesos individuales: un proceso de aprendizaje enfocado en el desarrollo personal y un proceso de recuperación en el que el aprendizaje se centra en tratar condiciones físicas agudas y recurrentes.
¿Cuál es la importancia de la educación para el individuo?
A nivel global, la educación es considerada un factor de producción, pues permite acabar de raíz con muchos de los problemas económicos de una nación y funge como instrumento regulador de las desigualdades sociales. Sus funciones primordiales son: Mejorar los niveles de empleabilidad en el país.
¿Qué es un proceso social y ejemplos?
Proceso social, realidad social y relación social
Un ejemplo de proceso social es el compromiso de muchos ciudadanos con la protección de la ecología. Este proceso implica la interrelación de numerosas personas convencidas acerca de la necesidad de conseguir un cambio en la sociedad para conservar el medio ambiente.
¿Cuáles son los procesos sociales?
Los procesos sociales son un concepto de la sociología, que denota la dinámica de interacción de los individuos y los distintos grupos que conforman una sociedad, a medida que entablan y reajustan sus patrones de conducta, respondiendo los unos a la influencia de los otros de manera recíproca.
¿Qué importancia tiene la educación en el cambio social?
La educación sigue siendo un instrumento privilegiado para la transformación social. Es un factor determinante en la socialización de las generaciones más jóvenes y lleva a la asimilación de los valores culturales que hacen posible alcanzar las expectativas de una sociedad mas ética y sostenible.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de aprendizaje individual?
El proceso de aprendizaje es individual, aunque se lleva a cabo en un entorno social determinado. Para el desarrollo de este proceso, el individuo pone en marcha diversos mecanismos cognitivos que le permiten interiorizar la nueva información que se le está ofreciendo y así convertirla en conocimientos útiles.
¿Cómo aprendemos lo que es individual y socialmente en la comunidad?
El aprendizaje social se centra en afirmar que las personas aprenden fundamentalmente gracias al contacto con los demás y con su entorno, sobre todo por medio del condicionamiento clásico (respuestas basadas en refuerzos y castigos) y a través de la observación de sus semejantes.
¿Cómo impacta el individualismo en la educación?
El individualismo –desde la psicología y la educación- sostiene que la acción humana puede ser estudiada, explicada, interpretada y modificada con mayor rigor científico si la indagación y la acción parten y se restringen al individuo visto por lo general diseccionado o fragmentado en una serie de facultades, funciones …
¿Cuáles son los tipos de educación?
Tipos de educación
- Educación no formal.
- Educación informal.
- Educación infantil.
- Educación primaria.
- Educación secundaria.
- Educación online (a distancia)
¿Qué aporta la educación a la sociedad?
La educación es el pilar fundamental del desarrollo integral de las personas, y por consiguiente de las naciones. 5. Cada ser humano está llamado a reconocer su responsabilidad personal, que surge del valor intrínseco y la dignidad inherente de cada persona humana.
¿Qué función social de la educación consiste en facilitar la inserción del individuo en el mundo social esto es hacerle miembro del grupo social?
La función tradicional que ha desempeñado la educación es la de facilitar la inserción del individuo en el mundo social, hacerle miembro del grupo social. La vida social requiere que a través de la educación los nuevos miembros se adapten paulatinamente a las situaciones existentes.
¿Qué es el desarrollo personal y social?
El desarrollo personal y social es un proceso gradual en el que el estu- diante explora, identifica y reflexiona sobre sí mismo; toma conciencia de sus responsabilidades, así como de sus capacidades, habilidades, destrezas, necesi- dades, gustos, intereses y expectativas para desarrollar su identidad personal y …
¿Cómo se desarrolla el ser humano en la sociedad?
El desarrollo humano es el proceso por el cual una sociedad mejora la Calidad de vida, condiciones de vida de sus miembros a través de un incremento del Bien económico o bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno social en el que respeten los derechos …
¿Qué es un proceso industrial y cuáles son sus características?
Las fases básicas de un proceso industrial son cinco: manipulación de la materia prima, operaciones físicas de acondicionamiento de dicha materia, reacción química para su transformación, separación y elaboración de productos.
¿Cómo contribuye la educación al desarrollo personal y social?
La formación tiene gran impacto en el crecimiento personal, que, más adelante, influye en las relaciones y el éxito en el ámbito laboral. Al enriquecer tu cerebro con información nueva y valiosa mejoras la capacidad de pensar, analizar y procesar.
¿Cómo transformar la educación en una sociedad?
“La educación para la transformación social es un proceso socio-educativo abierto y continuo que genera las condiciones para el desarrollo de una ciudadanía crítica, responsable y comprometida a nivel individual y colectivo, dando lugar a una sociedad más justa y equitativa en un entorno ambiental sostenible.
¿Cómo afecta la falta de educación en la sociedad?
Entre las consecuencias sociales por deserción escolar, se pueden suscitar: menor probabilidad de participar en actividades cívicas, vivir en gran medida de la beneficencia y asistencia pública, ganar menor sueldo y contribuir menos a la economía del país, baja productividad laboral y vulnerabilidad social (desempleo, …
¿Cuáles son las características de los procesos sociales?
Las características principales de un proceso social son: Se da durante un tiempo, con eventos y transformaciones que delinean su historia. La transformación implica otros procesos sociales, esto es, se interrelaciona. Sus consecuencias están determinadas por el número de participantes y las situaciones que implica.
¿Cómo se dividen los procesos sociales?
El proceso social se divide en dos direcciones, o en dos grandes sub- procesos: a) los que se realizan en torno del individuo ( dispersivo, in- dividualista); b) y los que se realizan en función de”l grupo ( cohesivo, socializador) .
¿Cuál es la importancia de la práctica social?
Son un mecanismo de proyección social de la institución y de la Facultad que facilita el conocimiento del entorno, la actualización y aplicación de conocimientos teóricos y prácticos para aportar a la solución de problemas y necesidades reales de las empresas, organizaciones y sociedad en general.
¿Cómo se definen las clases sociales?
Se define como clase social a todo aquel conjunto de individuos caracterizado por tener un papel determinado en el sistema de producción, dentro de un grupo de riqueza común.
¿Qué es un proceso social Wikipedia?
El progreso social incluye todos los avances que afectan a la mejora de las condiciones de vida de los seres humanos. El progreso social es la idea de que las sociedades pueden hacer o mejorar en términos de sus estructuras sociales, políticas, y económicas.
¿Qué es un cambio social y escribe un ejemplo de acuerdo con tu entorno social?
El cambio social puede presentarse tanto como un proceso social, como una tendencia social o como una modificación coyuntural estructural. Por ejemplo, la globalización es un proceso social, la baja natalidad es una tendencia social y los procesos de modernización son modificaciones coyunturales estructurales.
¿Cómo puede la educación contribuir a la mejora de la sociedad?
La educación es la encargada de promover, de manera consciente y reflexiva, la práctica de valores sociales, tanto en las relaciones sociales que levante (familiares, de cooperación, etc.), como en el ámbito ciudadano (formación cívica y política específica), y que como tales, contribuyen a enriquecer la dimensión …
¿Como la educación transforma la vida de las personas?
La educación ilumina cada etapa del camino hacia una vida mejor, especialmente el de las personas pobres y las más vulnerables. Sin embargo, el poder sin igual de la educación para favorecer el alcance de los objetivos más amplios de desarrollo solo puede ser plenamente efectivo si se ejerce en la equidad.
¿Cómo participa la escuela en la transformacion social?
La educación para la construcción de una sociedad más humana, conlleva a forjar valores que promuevan la ética de la solidaridad y la justicia social como principios ineludibles para la cohesión de hombres y mujeres de derechos y deberes, sin distingos de clases.
¿Cómo individualizar la enseñanza?
Para individualizar la enseñanza es necesario buscar el equilibrio entre la atención a las dificultades y necesidades que cada alumno como sujeto individual encuentra en su proceso de aprendizaje y el fomento de la dimensión social de la educación.
¿Qué es una estrategia individual?
La estrategia individual tiene como objetivo identificar a los individuos con más riesgo de enfermar, foca- lizando las intervenciones sanitarias en este grupo específi- co de la población3.
¿Cuáles son los factores que influyen en el proceso de aprendizaje?
Por lo tanto son tres grandes factores que influyen en el aprendizaje: El factor cognitivo, el afectivo-social y el ambiental y de organización de estudio.
¿Cómo se aplica el modelo del aprendizaje social en la educación?
Algunas recomendaciones para implementar en las plataformas de aprendizaje social: Haga preguntas: Hacer preguntas a sus estudiantes sobre problemas reales es una de las formas más efectivas de aprender un procedimiento. Incentive la participación: no todos los estudiantes se atreven a participar en el aula.
¿Qué es una práctica individual?
Se refiere al objetivo de lograr una armonía eficaz para el goce efectivo de los derechos colectivos y los derechos individuales, lo cual incluye disfrutarlos en entornos que reúnan condiciones adecuadas y el desarrollo de comportamientos aceptables desde la perspectiva social.
¿Cuáles son las actitudes de individualismo?
Se dice que una persona es individualista cuando es propensa al individualismo o partidaria de esta tendencia. Así mismo, el individualismo consiste en el pensamiento y la acción independientes, sin depender ni pensar en otros sujetos y manteniéndose ajeno a las normas generales.
¿Qué es proceso de individualización al planificar las clases?
El programa individualizado (H)
Este programa guía al alumno en la ejecución y desarrollo del tema específico. El objetivo consiste en proporcionar al alumno la oportunidad de desarrollar un programa por sí mismo, basado en las capacidades cognitivas y físicas para el tema dado.
¿Qué es el proceso de la educación?
El proceso educativo se basa en la transmisión de valores y saberes. Si esquematizamos el proceso de la manera más simple, encontraremos a una persona (que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.) que se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras.
¿Cuáles son los procesos de la educación?
El proceso educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
¿Cuáles son los objetivos de la educación?
El objetivo principal de la cultura y la educación no es la de generar ganancias económicas, sino la de formar mejores seres humanos capaces de aprender por ellos mismos, porque eso es lo que tendrán que hacer por el resto de su vida.
¿Cuáles son las principales características de la educación?
Características de la educación
Un derecho de toda persona. Un proceso social, es decir, fuera del ámbito social nadie puede adquirir educación. Un sistema de socialización que permite incorporar las costumbres de una cultura. Un proceso de instrucción continuo.
¿Qué es la educación en resumen?
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación.
¿Qué es la práctica social en la educación?
* La educación es una parte esencial de la vida, un componente de la práctica social, que nos permite no sólo la conservación del conocimiento si no también irlo reproduciendo, también nos permite el desarrollo de las costumbres, las normas y valores que nos caracterizan como portadores de una cultura específica, como …
¿Cuáles son las funciones individuales de la educación?
Funciones individuales de la educación
- 1) Socialización, transmisión de la cultura y desarrollo de la personalidad. La primera y principal tarea de la educación es preparar al niño y al joven para ser adulto.
- 2) Formación para el trabajo.
- 3) Formación para la Ciencia y la Tecnología.
¿Cuáles son las características de la educación como institución social?
La escuela es concebida como institución socializadora ya que en ella se transmiten pautas sociales y valores que ayudarán al alumno a vivir en grupo e integrarse posteriormente a la sociedad respetando sus normas, leyes y valores.
¿Cuál es la relacion entre la sociedad y la educación?
La sociedad y la educación forman el carácter de la persona. El buen funcionamiento de una institución educativa depende de aquello que la sociedad quiera conceder y admitir en el momento más importante, según sus ideales y posibilidades de acción.
¿Cómo lograr el desarrollo personal social y emocional en los estudiantes?
Generando situaciones que permitan reconocer el rol que el estudiante tiene sobre su propio aprendizaje. Generar procesos de autonomía. Generar situaciones en las que los estudiantes reconozcan cuál es su estilo de persona. Que el profesor reconozca cuáles han sido sus errores en el proceso de enseñanza-Aprendizaje.
¿Qué hace desarrollo social?
El desarrollo social promueve la inclusión social (i) de los pobres y vulnerables empoderando a las personas, creando sociedades cohesivas y resilientes, y mejorando la accesibilidad y la rendición de cuentas de las instituciones a los ciudadanos.
¿Qué significa ser una persona social?
La persona es el individuo único e irrepetible, con rasgos biológicos específicos; mientras que la persona social es el individuo que ha adquirido socialmente, es decir ha aprendido a vivir en sociedad o en grupo, adecuándose a sus reglas, costumbres y cultura en general.
¿Cómo impacta el individualismo en la educación?
El individualismo –desde la psicología y la educación- sostiene que la acción humana puede ser estudiada, explicada, interpretada y modificada con mayor rigor científico si la indagación y la acción parten y se restringen al individuo visto por lo general diseccionado o fragmentado en una serie de facultades, funciones …
¿Qué es la educación sanitaria individual?
La Educación para la Salud es un proceso de educación y de participación del individuo, paciente y/o familiar, con el fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud individual y colectiva.
¿Cómo se clasifican los elementos del currículo?
Según esta concepción, el currículo posee cinco elementos: perfiles, objetivos, competencias, contenidos, estrategias didácticas y estrategias de evaluación, todos los cuales constituyen una estructura y se desarrollan a través de cuatro procesos que son los siguientes: diseño curricular, implementación curricular, …
¿Cómo es el ser y el deber ser de la educación?
La educación crea el conocimiento, lo hace propio y lo difunde, transmite la ética, la convivencia y la equidad, por eso las personas más educadas orientan mejor sus actos y garantizan su propio crecimiento, contribuyendo al bienestar y progreso de la sociedad en la que interactúan.