¿Cuál es el alcance de cada una de la educación inicial?
La Educación Inicial es una etapa de atención integral al niño y la niña desde su gestación hasta cumplir los seis años, o cuando ingrese al primer grado de Educación Básica, a través de la atención convencional y no convencional, con la participación de la familia y la comunidad.
¿Qué es el desarrollo infantil y la educación inicial?
Entre los 0 y 6 años se conoce como desarrollo infantil integral. La educación inicial, por su parte, es el proceso de enseñanza-aprendizaje que sucede entre los 2 y 5 años de edad. En estas edades se fortalecen y potencian habilidades y destrezas cognitivas, motoras, psicosociales.
¿Cuál es la importancia de la educación inicial para el desarrollo infantil?
La educación en la primera infancia es muy importante para el desarrollo mental del niño y del adolescente, por eso, la tendencia mundial es lograr una estimulación con fines didácticos, cada vez más temprana en los niños. Incluso, se ha bajado el curso considerado como obligatorio en Educación Inicial.
¿Qué es alcance en la educación?
El alcance se refiere a las áreas del desarrollo abordadas por el currículo. La secuencia incluye planes y materiales para que las experiencias de aprendizaje apoyen y amplíen el aprendizaje de los niños en distintos niveles de desarrollo.
¿Cuál es la base de la educación inicial?
La base fundamental de la educación inicial es que los niños aprendan a usar su cuerpo para desarrollar su psicomotricidad, pero además que mejoren su interrelación con los demás, sostuvo Laura Hidalgo Cruz de Díaz, directora del colegio inicial Elizabeth Espejo Marroquín de Miraflores.
¿Cuáles son los elementos de la educación inicial?
En tal sentido, se consideran como elementos fundamentales del proceso educativo: los niños y niñas, los(as) docentes, el ambiente de aprendizaje, la familia y la comunidad.
¿Que se promueve en la educación inicial?
La Educación Inicial, constituye uno de los ejes sobresalientes que promueven la consolidación de la equidad social, entendida como la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios educativos; la permanencia en ellos y el logro de aprendizajes relevantes.
¿Cuáles son los seis elementos fundamentales del desarrollo infantil?
El Desarrollo Infantil
- Desarrollo cognitivo (Aprendizaje y Pensamiento) Es la capacidad del niño para aprender, memorizar, razonar y resolver problemas.
- Desarrollo social y emocional. Es la capacidad del niño para formar relaciones.
- 3 . Desarrollo del habla y lenguaje.
- 4 . El desarrollo físico.
¿Cuáles son las 5 áreas de desarrollo infantil?
Las etapas del desarollo suelen clasificarse en cinco áreas principales: crecimiento físico, desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo y social, desarrollo del lenguaje y desarrollo sensorial y motor.
¿Cuáles son los 4 entornos de la primera infancia?
Así mismo, allí se identifican cuatro entornos en los que transcurre la vida cotidiana de los niños y las niñas y son: hogar, salud, educativo y espacio público.
¿Cuáles son las funciones de la Educación Infantil?
Su papel consiste principalmente en proporcionar supervisión a los pequeños e instrucción en los aspectos más básicos de la educación formal. Algunos de los temas que cubren incluyen vocabulario, lectura y escritura básicas y el desarrollo de los fundamentos de las interacciones sociales.
¿Cuáles son las dimensiones del desarrollo infantil?
Las dimensiones del desarrollo infantil en la primera infancia son 5 que se deben tener presentes según los lineamientos curriculares: Dimensión Cognitiva, Dimensión Comunicativa, Dimensión Corporal, Dimensión Socio Afectiva y Sensorio-motriz.
¿Qué es el alcance y secuencia?
El alcance se refiere a las áreas de desarrollo abordadas en el currículo; la secuencia incluye planes y materiales para experiencias de aprendizaje que van progresivamente de menor a mayor complejidad, con la meta de apoyar a los niños mientras avanzan a través de las progresiones del desarrollo.
¿Qué es la tabla de alcance y secuencia?
Una tabla de alcance y secuencia −TAS− , básicamente es una matriz en la que se establece la amplitud y la serie ordenada y relacionada de ciertos elementos.
¿Qué es el alcance de la competencia?
El alcance de la educaciòn por competencias
Se define como “el desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos.
¿Que se enseña y cómo se aprende en la educación inicial?
Evidentemente es una edad muy temprana para que el niño comience a leer o a escribir. Sin embargo, entre las cosas que se le enseña a un niño de educación inicial está el transportarlo al mundo de las letras, el lenguaje escrito y los números. Por lo menos en esta etapa, se les hace saber que existen y para qué sirven.
¿Cuál es el fundamento de mayor importancia en la educación infantil?
La importancia de la educación infantil radica sobre todo en su funcionalidad, es decir, en lo que aporta a los niños para la formación de su carácter, su identidad, su personalidad y, más adelante, su perfil profesional.
¿Qué habilidades requieren ser promovidas en los niños y niñas en educación infantil?
En la etapa de Educación Infantil se hace especial hincapié en las siguientes competencias:
- Autonomía e iniciativa personal.
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el entorno.
- Competencia para aprender a aprender.
- Competencia social y ciudadana.
¿Cuáles son las 3 áreas de aprendizaje en Educación Inicial?
Para lograrlo, hay 5 áreas que considero fundamentales en el nivel inicial y que se deben planificar en cualquier proyecto educativo:
- Área del autoconocimiento.
- Área cognitiva.
- Área motriz.
- Área del lenguaje.
- Área socioemocional.
¿Cuáles son los 3 grandes momentos del nivel inicial?
Piaget explica ese proceso de interiorización por medio de la teoría del desarrollo intelectual, la cual divide en tres grandes períodos: inteligencia sensorio-motriz (desde el nacimiento hasta los 2 años), período de preparación y organización de las operaciones concretas (de los 2 a los 7 años) y período del …
¿Cómo trabajar la Educación Infantil?
Los métodos de enseñanza en la Educación Infantil
- Gamificación.
- Montessori.
- Aula Invertida o Flipped Classroom.
- Aprendizaje Basado en el Pensamiento o Thinking Based Learning.
- Waldorf.
- Pensamiento de Diseño o Design Thinking.
- Aprendizaje Cooperativo.
- Aprendizaje Basado en Proyectos o ABP.
¿Cómo es el desarrollo del niño en la primera infancia?
Los estudios neurológicos demuestran que los primeros años desempeñan un papel clave en el desarrollo del cerebro del niño. Los bebés comienzan muy pronto a aprender cosas acerca del mundo que les rodea, incluyendo durante los periodos prenatal, perinatal (inmediatamente antes y después del nacimiento) y posnatal.
¿Cuáles son las etapas de la educación inicial?
El documento referido, implantado a nivel nacional a grupos de docentes, asume que el nivel de Educación Inicial se divide en dos fases: la fase maternal de 0 a 3 años y la fase preescolar de 3 a 6 años.
¿Qué función cumple el docente de educación inicial?
Entre sus funciones destacan promover el aprendizaje en la primera infancia; facilitar la evolución del lenguaje oral e introducir el lenguaje escrito; identificar las habilidades, intereses y necesidades especiales del alumnado; fomentar la buena convivencia en el aula y la adquisición de hábitos, etc.
¿Qué es el desarrollo infantil y cuáles son sus etapas?
El término desarrollo infantil hace referencia a los cambios biológicos y psicológicos que ocurren en los seres humanos entre el nacimiento y el final de la adolescencia, conforme el humano progresa de dependencia hacia su autonomía.
¿Qué factores influyen en el desarrollo infantil?
Los factores que intervienen en el desarrollo psicoevolutivo son dos: Factores externos: alimentación, nutrición, variables ambientales, clima afectivo, estimulación o experiencias del niño, es decir, la herencia cultural y el aprendizaje social.
¿Qué son las áreas del desarrollo infantil?
El desarrollo infantil se caracteriza por ser progresivo, irreversible, continuo y de secuencia fija. Las áreas de desarrollo evolutivo de los infantes son: área física, del lenguaje, cognitiva y socio-afectiva.
¿Cuáles son las principales características de la primera infancia?
La primera infancia: características específicas
El desarrollo motor, centrado en el progresivo control postural. Desarrollo intelectual, caracterizado por el tránsito de lo motor a lo representativo. Subrayamos que el desarrollo infantil evidencia la estrecha interdependencia entre estos tres ejes.
¿Cuáles son las principales características de la infancia?
Las características de la infancia que resaltan en esta fase son los descubrimientos, el ingenio y la curiosidad. Además, tienen total control de los esfínteres y su autocuidado, por lo que son más independientes.
¿Qué se necesita para potenciar el aprendizaje en los niños?
Jugar es el principal medio de aprendizaje para el niño, además de una gran diversión. Jugando, el adulto puede participar y potenciar el juego de roles—¡recuerda que los niños imitan todo lo que hacen los adultos!
¿Cuál es la diferencia entre educación inicial y preescolar?
México. En México, la población infantil se atiende en centros de educación inicial a niños y niñas de 0 a 2 años y 11 meses y los centros de educación preescolar que atienden a pequeños de 3 a 6 años de edad.
¿Qué es un ambiente de aprendizaje en la educación inicial?
Un ambiente de aprendizaje es fundamentalmente un ambiente enriquecido, es decir, aquel que ha sido pensado y creado por el agente educativo donde se cuidan tanto el sostenimiento afectivo como las oportunidades de juego y aprendizaje, haciéndolas más interesantes para niñas y niños.
¿Cuáles son los principios de la primera infancia?
Los principios que orientan la política pública de primera infancia se enmarcan en la perspectiva de derechos y de protección integral, establecidos en la Constitución Política y en la Ley 1098 de 2006, y en el Sistema de Protección Social como el instrumento del Estado para garantizar los derechos.
¿Cuál es el objetivo de la educación preescolar?
La educación preescolar es la base del desarrollo de la inteligencia, personalidad y comportamiento social de las niñas y niños. Cursar este nivel favorece el proceso de comunicación, el razonamiento matemático, la comprensión del mundo natural y social, así como el pensamiento crítico.
¿Cuál es la importancia de la educación preescolar?
En la educación preescolar, el niño aprende a relacionarse con otros, a desarrollar la responsabilidad, la solidaridad y la importancia de respetar las reglas y las normas, además de una serie de hábitos que forjarán su carácter, todo ello en un ambiente lúdico y grato que le proporcionarán confianza y seguridad en sí …
¿Cuál es el objeto de estudio de la educación preescolar?
En virtud de su carácter fundamental, un propósito de la Educación Preescolar es el trabajo sistemático para el desarrollo de las competencias (por ejemplo, que los alumnos se desempeñen cada vez mejor, y sean capaces de argumentar o resolver problemas), pero también lo es de la educación primaria y de la secundaria; …
¿Cuáles son los pilares de la educación infantil?
El juego, el arte, la literatura y la exploración del medio son las actividades rectoras de la primera infancia, lejos de ser herramientas o estrategias pedagógicas, que se “usan como medio para lograr otros aprendizajes”, en sí mismas posibilitan aprendizajes.
¿Cuál es el eje de aprendizaje?
Ejes de desarrollo y aprendizaje: son campos generales de desarrollo y aprendizaje, que responden a la formación integral de los niños y orientan las diferentes oportunidades de aprendizaje.
¿Qué es el concepto de desarrollo?
El desarrollo es un concepto histórico que ha ido evolucionando, por lo que no tiene una definición única. Aun así, se puede decir que desarrollar es el proceso por el cual una comunidad progresa y crece económica, social, cultural o políticamente.
¿Cuál es el alcance de cada una de la educación inicial?
La Educación Inicial es una etapa de atención integral al niño y la niña desde su gestación hasta cumplir los seis años, o cuando ingrese al primer grado de Educación Básica, a través de la atención convencional y no convencional, con la participación de la familia y la comunidad.
¿Qué es una secuencia curricular?
Las secuencias curriculares sugeridas proveen al estudiante el orden en que deben matricular los cursos a través de su carrera académica de forma tal que pueda terminar sus estudios en un tiempo razonable.
¿Qué es el curriculo Emergente 2022?
El Currículo Emergente tiene como propósito recuperar los aprendizajes no logrados, especialmente aquellos que los estudiantes necesitan para enfrentar la situación actual, realizar la transición a la nueva realidad y asegurar la continuidad en el desarrollo de las competencias establecidas para los diferentes grados y …
¿Cómo se desarrolla el curriculo emergente?
Un currículo emergente desarrolla sus senti- dos en lo que hacen los niños y las niñas, des- de sus nociones de exploración, sus deseos, sus inquietudes, que se han configurado en las maneras propias de comunicarse e inte- ractuar con el otro, con su sensibilidad des- de la cual entran en contacto más que con los …
¿Qué es el CNB emergente?
El currículo emergente contiene los aprendizajes priorizados de los diferentes grados del Nivel de Educación Primaria y del Ciclo de Educación Básica, ordenados en cuatro unidades consecutivas y articuladas para ser desarrolladas durante el ciclo escolar 2022.
¿Qué es el alcance en educación?
El alcance se refiere a las áreas del desarrollo abordadas por el currículo. La secuencia incluye planes y materiales para que las experiencias de aprendizaje apoyen y amplíen el aprendizaje de los niños en distintos niveles de desarrollo.
¿Qué es el alcance educativo?
El alcance educativo de un Proyecto Pedagógico de Aula se centra en la función globalizadora de todos aquellos elementos que directa e indirectamente conforman la vida social, familiar y cultural de los alumnos.
¿Cómo hacer un análisis de la competencia ejemplos?
Cómo hacer el análisis de la competencia
- Identifica a tus competidores principales.
- Compara el contenido de tu competencia.
- Analiza los datos con herramientas especializadas para auditar la competitividad.
- Estudia su estrategia SEO.
- Compara tus ventajas competitivas y genera una estrategia.
¿Qué características debe tener un docente de nivel inicial?
Perfil profesional de un docente de Educación Inicial
Saber escuchar y observar. Contar con capacidad para comunicarse con claridad oral y escrito. Trabajar bien bajo presión. Disponer de capacidades creativas y prácticas para hallar actividades que despierten interés en los niños y estimulen su aprendizaje.
¿Como debe ser la maestra de educación inicial?
Las principales cualidades de un buen maestro de infantil
- Entusiasmo por los niños.
- Paciencia y (buen) humor.
- Habilidades de observación y comunicación.
- Respeto a las diferencias.
- Creatividad y flexibilidad.
- Brindar confianza y compasión.
- Energía e innovación.
- Organización.
¿Que se entiende por desarrollo infantil?
El desarrollo del niño incluye cambios físicos, intelectuales, sociales y emocionales. Los niños crecen y maduran a velocidades muy distintas. Es difícil definir lo que es “normal”. Pueden existir grandes diferencias de altura, peso y contextura entre los niños sanos dependiendo de la dieta, el ejercicio y los genes.
¿Qué es el desarrollo infantil y cuáles son sus etapas o periodos?
El término desarrollo infantil hace referencia a los cambios biológicos y psicológicos que ocurren en los seres humanos entre el nacimiento y el final de la adolescencia, conforme el humano progresa de dependencia hacia su autonomía.
¿Qué es la educación inicial y su importancia?
Es un derecho impostergable de la primera infancia, la educación inicial se constituye en un estructurante de la atención integral cuyo objetivo es potenciar de manera intencionada el desarrollo integral de las niñas y los niños desde su nacimiento hasta cumplir los seis años, partiendo del reconocimiento de sus …
¿Qué es la educación infantil?
La Educación Infantil es la etapa educativa que atiende a las niñas y a los niños desde los primeros meses de vida hasta los seis años, con la finalidad de contribuir a su desarrollo físico, afectivo, social e intelectual.