¿Qué es la modalidad de Jóvenes y adultos?
La Educación Permanente de Jóvenes y Adultos es la modalidad educativa destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar prevista por la presente ley, a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de …
¿Qué es la modalidad de educación de Jóvenes y adultos en Venezuela?
La educación de jóvenes, adultas y adultos es una modalidad del subsistema de educación básica enmarcada dentro del contexto de la educación permanente, concebida como un conjunto de acciones destinadas a atender la población a partir de los 15 años, tanto en el campo de la educación formal, como la no formal, a través …
¿Cómo está fundamentada la educación de Jóvenes y adultos en Panamá?
Ley 34 de 6 de julio de 1995. Creó un marco normativo fundamental sobre la educación en jóvenes y adultos en el sistema educativo panameño. Esta disposición legal crea la estructura no regular de enseñanza. A partir de entonces se diseña una estrategia de implementación de este subsistema.
¿Qué es la modalidad de educación de adultos?
Es una modalidad de estudios especialmente dirigida a personas jóvenes y adultas que, por distintas razones, no iniciaron o no completaron su proceso escolar y que desean continuar sus estudios, sean estos de Enseñanza Básica, Media Humanístico-Científica o Técnico-Profesional.
¿Cuál es la importancia de la educación de Jóvenes y Adultos?
La EPJA cumple un papel relevante en diversos aspectos de la vida individual y comunitaria, tales como: salud y bienestar; empleo y mercado de trabajo (incluidos los medios de vida sostenibles); justicia y democracia; asuntos sociales, ciudadanos y comunitarios; arte y cultura; nuevas tecnologías y redes sociales.
¿Cómo se organizan para desarrollar la educación primaria de Jóvenes y Adultos en todo el país?
Para desarrollar la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos, en todo el país, se organizan los diferentes ambientes educativos facilitados con el apoyo voluntario de Maestros Populares de la localidad, los que realizan las actividades educativas en Círculos de Estudios ubicados en los barrios, comunidades y caseríos, …
¿Cómo es la educación de adultos en Panamá?
La Educación de Adultos puede considerarse dividida en dos ramas: alfabetización de iletrados y capacitación laboral del peonaje. El Gobierno de Panamá viene atendiendo la educación de adultos con probada eficacia en especial desde 1975, pero los resultados obtenidos no son todavía los deseados.
¿Cuáles son los beneficios de la educación para adultos?
Beneficios de la educación de adultos
Una revisión de las actuales investigaciones demuestra la conexión existente entre la educación de adultos y los progresos en muchos sectores sociales como salud, compromiso cívico, crianza de los hijos, reducción de la pobreza, bienestar o incluso felicidad.
¿Cómo ha evolucionado la educación especial en Panamá?
A finales de los años 40´s las personas sordas y con deficiencias intelectuales recibieron atención educativa. Luego, se crea el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), mediante la Ley No. 53 del 30 de noviembre de 1951, y se atiende a todo tipo de discapacidad.
¿Cómo aprenden los jóvenes y adultos?
Las personas jóvenes y adultas aprenden dentro de un contexto, en el cual cobra sentido el nuevo aprendizaje. Las personas utilizan, en función de las situaciones, procesos men- tales complejos, que parecen ser inseparables del contexto.
¿Cuáles son las características del proceso enseñanza aprendizaje en adultos?
Características del estudiante adulto
El alumno se acerca al acto educativo con disposición para aprender, siendo responsable y consciente de la elección del tema a conocer. Es capaz de auto dirigir su aprendizaje. Aprovecha su bagaje de experiencias como fuente de aprendizaje.
¿Qué procesos requiere la educación para adultos a diferencia de la educación para niños?
A los niños les mueve la idea de haber logrado algo de manera relativamente fácil. Los adultos, por su parte, conciben el aprendizaje como el hecho de alcanzar un objetivo cada vez más complejo. Ponerle a un niño un objetivo demasiado difícil provocará que se frustre.
¿Qué es la educación para jóvenes y adultos en México?
Resumen – La educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) es un campo amplio y com- plejo que se entrecruza con múltiples realida- des sociales y educativas. En este artículo se señalan los roles fundamentales que la EPJA puede cumplir en Latinoamérica en beneficio de las personas, sus familias y sus comunida- des.
¿Como debe ser el aprendizaje de los adultos en la actualidad?
Los adultos se motivan en torno a necesidades y centros de interés. El modo de aprendizaje adulto está centrado sobre la realidad, por lo que la educación se ha de construir sobre situaciones, no sobre temas. La experiencia es el factor más grande de aprendizaje.
¿Cuál es el objetivo de la educación de adultos?
El aprendizaje y la educación de adultos es un componente básico del derecho a la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Comprende “todas las formas de educación y aprendizaje cuya finalidad es lograr que todos los adultos participen en sus sociedades y en el mundo del trabajo.
¿Qué objetivos tiene la educación para adultos en este siglo XXI?
La educación de personas adultas contribuye a la sostenibilidad en todos los niveles, no solo a través de la provisión de habilidades, conocimientos y competencias. La inclusión social, la ciudadanía activa, la salud y el bienestar personal también se encuentran entre los objetivos más prevalentes.
¿Cómo se encuentra el sistema educativo en la actualidad?
La educación actual se basa en el método científico, ya que se busca que los alumnos aprendan no solo a pensar, sino también a actuar, predecir y resolver, tener pensamiento crítico, para lo cual es básico el trabajo en equipo para intercambiar ideas y fomentar la cooperación.
¿Cómo está actualmente la educación en Nicaragua?
En Nicaragua, el tramo de escolarización obligatorio se extiende por siete años. Desde el tercer año del nivel preescolar hasta el sexto grado de primaria. Nicaragua es el país latinoamericano con menor cantidad de años de escolarización obligatoria. La educación es gratuita en el tramo obligatorio.
¿Qué ofrece la educación especial?
Es el servicio educativo que ofrece atención con equidad a alumnos con discapacidad o bien con aptitudes sobresalientes y de acuerdo con sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades.
¿Quién es el director general de educación?
Prof. Jenifer Cherro Pintos – Directora General.
¿Cuándo surge la educación de adultos?
ESCUELAS DE ADULTOS: LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS (1826 – 1900)
Las primeras escuelas nocturnas para adultos que existieron en nuestro país datan de fines del siglo XIX, y en su creación tuvo mucha influencia Sarmiento, quien ya en 1826, enseñaba a un grupo de adultos en San Francisco del Monte (San Luis).
¿Cómo se le enseña a un adulto?
Andragogía o cómo enseñar a los adultos
- La motivación.
- Los adultos solo mejoran si sienten la necesidad de hacerlo.
- El adulto aprende haciendo, en lugar de que le digan qué hacer.
- Aprende a resolver problemas.
- Los adultos memorizan en un ambiente relajado (no escolar)
¿Cómo es la educación de adultos en México?
La educación para adultos es una forma de la educación extraescolar que se basa en el autodidactismo y en la solidaridad social como los medios más adecuados para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura y fortalecer la conciencia de unidad entre los distintos sectores que componen la población.
¿Qué modelos actuales se utilizan dentro de la Educación Especial?
En general, la metodología didáctica de la Educación Especial está marcada por el predominio de diversos modelos didácticos: Modelos neo-conductistas o tecnológicos: En estos modelos de enseñanza se identifican tres principios básicos (Singh y otros, 1992): Individualización y dominio de la habilidad.
¿Cómo se imparte actualmente la educación inclusiva en Panamá?
La educación inclusiva en Panamá tuvo un proceso de modernización en el año 1996, con la Ley 34 de 6 de julio de 1995. Dicha ley, en su artículo 71, permite a los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), asociados o no a discapacidad, el derecho o la libertad de acceder al sistema educativo regular.
¿Cuál es la ley de Educación Especial?
Artículo 42. – La Educación Especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.
¿Qué principios orientan el proceso formativo de jóvenes y adultos?
Según Félix Adam, 1987, en su texto de Andragogía menciona que los principios de horizontalidad y participación son los fundamentos de mayor relevancia en la práctica con jóvenes y adultos y se incorpora a éstos el principio de apropiación y flexibilidad.
¿Cuáles son los principios para desarrollar procesos educativos con adultos?
Los 6 Principios fundamentales del aprendizaje de adultos
- La necesidad de saber.
- El concepto personal.
- La experiencia previa.
- Disposición para aprender.
- Inclinación al aprendizaje.
- La motivación.
¿Cómo se define el proceso de alfabetización de las personas jóvenes y adultas?
La alfabetización de personas jóvenes y adultas no se limita a leer y a escribir palabras, sino que tiene que ver con la dignidad, con la valoración de la persona integralmente, con saber que se puede seguir aprendiendo durante toda la vida, y que se tiene el derecho a ser libre, participar, pronunciarse y soñar.
¿Qué estilos de aprendizaje se debe utilizar en la educación de los adultos?
Existen diferentes teorías para el aprendizaje en adultos, incluyendo: andragogía, el aprendizaje transformacional y el aprendizaje experiencial, y cada una de estas teorías convergen en la misma finalidad, desarrollar técnicas y experiencias de aprendizaje que sean efectivas para los estudiantes adultos.
¿Cómo es el aprendizaje andragógico en los jóvenes y adultos?
La andragogía y el aprendizaje
El adulto se motiva a aprender cuando tiene necesidades, La orientación para aprender se centra en la vida, Tiene necesidad de autodirigirse profundamente y, Las diferencias individuales se incrementan con la edad.
¿Cuáles son los 5 principios fundamentales del aprendizaje?
Los cinco principios del Aprendizaje Colaborativo
- Primer principio: Interdependencia positiva.
- Segundo principio: Interacción estimuladora.
- Tercer principio: Habilidades interpersonales y de equipo.
- Cuarto principio. Responsabilidad individual y grupal.
- Quinto principio: Procesamiento grupal.
¿Cuál es la diferencia entre un adulto y un adolescente?
Los adolescentes se convierten legalmente en adultos a los 18 años, por lo que la gente tiende a pensar que la juventud termina a esa edad. Sin embargo, en términos de desarrollo y crecimiento, los seres humanos alcanzan la edad adulta a principios de la veintena.
¿Qué ventajas tiene el adulto frente a los niños y jóvenes para iniciar un aprendizaje?
A través, de su ayuda el adulto expande las oportunidades de acción y de aprendizaje del niño. Vygotski nos presenta un concepto que es como una metáfora. Con su ayuda, el adulto actúa como un andamio, elevando el nivel de acciones del niño en relación al nivel de actuación por sí mismo, solo.
¿Cuál es la diferencia de aprendizaje entre un niño y un adulto?
Aprendizaje infantil y aprendizaje adulto
Niños | Adultos |
---|---|
7. Poca capacidad de atención y concentración. | 7. Mayor capacidad de atención y concentración que los niños. |
8. Aprenden mejor a través del juego. | 8. Aprenden mejor si hay confianza y paciencia, muy valoradas. |
¿Cómo se organizan para desarrollar la educación primaria de jóvenes y adultos en todo el país?
Para desarrollar la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos, en todo el país, se organizan los diferentes ambientes educativos facilitados con el apoyo voluntario de Maestros Populares de la localidad, los que realizan las actividades educativas en Círculos de Estudios ubicados en los barrios, comunidades y caseríos, …
¿Cuáles son las 4 opciones de la oferta educativa del INEA?
Oferta Educativa
- Bachillerato en línea.
- Educación para tu chamba.
- Formación de emprendedores.
- Capacitación con reconocimiento.
- Cursos en línea.
¿Qué implica pensar la educación con personas jóvenes y adultas como un derecho humano?
La educación requiere ser encaminada a la protección y respeto de los derechos humanos, para ello es preciso incorporar a las instituciones encargadas de velar por esos derechos, además del conocimiento de las normas, el conocimiento académico y empírico de la realidad, para así poder hacer frente al escenario grave de …
¿Cómo aprenden los jóvenes y adultos?
El adulto aprende cuando es capaz de conectar lo aprendido con su propia experiencia y la de otros. Son muy útiles las experiencias personales que tú y otros participantes podáis aportar. Facilita momentos para que los asistentes puedan compartirlas. Las anécdotas también pueden ser una gran fuente de aprendizaje.
¿Qué es la modalidad de educación de adultos?
La educación de adultos comprende la educación formal y la educación continua, la educación no formal y toda la gama de oportunidades de educación informal y ocasional existentes en una sociedad educativa multicultural en la que se reconocen los enfoques teóricos y los basados en la práctica.
¿Cómo está fundamentada la educación de jóvenes y adultos en Panamá?
Ley 34 de 6 de julio de 1995. Creó un marco normativo fundamental sobre la educación en jóvenes y adultos en el sistema educativo panameño. Esta disposición legal crea la estructura no regular de enseñanza. A partir de entonces se diseña una estrategia de implementación de este subsistema.
¿Cuáles son las características del proceso enseñanza aprendizaje en adultos?
Características del estudiante adulto
El alumno se acerca al acto educativo con disposición para aprender, siendo responsable y consciente de la elección del tema a conocer. Es capaz de auto dirigir su aprendizaje. Aprovecha su bagaje de experiencias como fuente de aprendizaje.
¿Qué procesos requiere la educación para adultos a diferencia de la educación para niños?
A los niños les mueve la idea de haber logrado algo de manera relativamente fácil. Los adultos, por su parte, conciben el aprendizaje como el hecho de alcanzar un objetivo cada vez más complejo. Ponerle a un niño un objetivo demasiado difícil provocará que se frustre.
¿Qué beneficios ofrece la educación a los adultos?
Beneficios de la educación de adultos
Una revisión de las actuales investigaciones demuestra la conexión existente entre la educación de adultos y los progresos en muchos sectores sociales como salud, compromiso cívico, crianza de los hijos, reducción de la pobreza, bienestar o incluso felicidad.
¿Cuál es la importancia de la educación de adultos en nuestro país?
La educación para mayores promueve el acceso al conocimiento de diversos campos del saber, apoyar la formación permanente y desarrollar los intereses de los mayores.
¿Como debe ser el aprendizaje de los adultos en la actualidad?
Los adultos se motivan en torno a necesidades y centros de interés. El modo de aprendizaje adulto está centrado sobre la realidad, por lo que la educación se ha de construir sobre situaciones, no sobre temas. La experiencia es el factor más grande de aprendizaje.
¿Cuáles son las modalidades educativas?
MODALIDAD EDUCATIVA.
Es la primera gran división del Sistema Educativo Nacional que indica de qué manera se imparte la educación; para ello, ésta se divide en dos: modalidad escolar y modalidad no escolarizada, y hay una tercera en que se conjuntan las dos anteriores, a la cual se denomina modalidad mixta.
¿Cuáles son las modalidades de enseñanza?
Tales modalidades son:
- la educación técnico profesional,
- la educación artística,
- la educación especial,
- la educación permanente de jóvenes y adultos,
- la educación rural,
- la educación intercultural bilingüe,
- la educación en contextos de privación de la libertad y.
- la educación domiciliaria y hospitalaria.
¿Qué es la EPJA en INEA?
La Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) está compuesta por investigadoras, que desde diversa instituciones de educación superior en el país participan en proyectos de generación de conocimientos, así como en estudios de monitoreo solicitados por instancias internaciones como UNESCO, ICAE, CEEAL, CREFAL …
¿Cuál es el objetivo del Decreto 83?
El Decreto Exento N° 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes que lo requieran, favoreciendo con ello el aprendizaje y participación de todo el estudiantado, en su diversidad, permitiendo a …