La gestión del conocimiento se debe entender como el desarrollo intencionado de una competencia de las personas y la organización, es decir, como una innovación apoyada en un proceso interactivo de aprendizaje en el que los involucrados aumentan su competencia a la vez que se ocupan de la innovación.
¿Cómo se desarrolla la gestión del conocimiento?
Los procesos que forman parte de la gestión del conocimiento son el descubrimiento, la captura, la clasificación y almacenamiento, la distribución y diseminación, el compartir el conocimiento y la colaboración.
¿Cómo podemos ayudar y promover la gestión del conocimiento?
Las herramientas tecnológicas que pueden contribuir a mejorar la gestión del conocimiento en ONG incluyen plataformas colaborativas, herramientas de simulación, motores de búsqueda, plataformas de aprendizaje electrónico, software de CRM, herramientas de minería de datos y de minería de texto, así como herramientas de …
¿Cómo influye la gestión del conocimiento en los aprendizajes de los estudiantes?
La gestión del conocimiento en el proceso docente educativo refuerza en los estudiantes su formación, además de poder aplicar estos conocimientos en su vida profesional y personal; lo que contribuye a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes (Mareque & Prada, 2018).
¿Por qué es importante la gestión del conocimiento en las instituciones educativas?
Por lo anterior, la gestión del conocimiento adquiere importancia en las IES en la medida que contribuye a mejorar la gestión interna, promueve la innovación mediante la transferencia de conocimiento, fortalece la cultura de experiencias entre profesores, investigadores y estudiantes, promueve la actualización continua …
¿Qué actividades busca realizar la gestión del conocimiento?
La gestión del conocimiento se define ampliamente como un conjunto de actividades y procesos que fortalecen el intercambio de información y experticia dentro de una organización o grupo de profesionales, con el fin de mejorar el rendimiento de la organización o los resultados de un proyecto.
¿Qué es la gestión del conocimiento ejemplos?
Gestión del conocimiento tácito y explícito
En la gestión de estos tipos de conocimientos muchas veces se puede implicar, por ejemplo, el uso de sistemas de registro y análisis del nivel del rendimiento de cada abogado, así como el registro de los documentos y tareas realizadas por cada miembro.
¿Cuál es la importancia de la gestión del conocimiento?
La gestión del conocimiento elabora, recopila y comparte bienes intelectuales con la finalidad de obtener resultados óptimos para las empresas en cuanto a productividad e innovación se refiere. Una organización que logre generar, asimilar y aprovechar al máximo el conocimiento estará a la cabeza de sus competidores.
¿Cuáles son las estrategias de conocimiento?
La motivación, el networking, el suministro, el análisis, la codificación y la diseminación son unas de las estrategias de gestión de conocimiento más importantes. Incorporar estas seis (6) a tu estrategia será de gran ayuda para conseguir los objetivos planteados en la organización.
¿Cuáles son las características de la gestión del conocimiento?
La principal característica funcional del sistema de gestión del conocimiento es hacer coincidir las necesidades concretas de información de las distintas personas y equipos de trabajo con la disponibilidad efectiva de dicha información.
¿Cuáles son las estrategias para desarrollar la gestión escolar y la pedagogía productiva?
¿Cómo mejorar la gestión escolar de tu centro educativo?
- Mejorar la comunicación interna y con las familias. En cualquier centro escolar ésta es un área fundamental de la gestión escolar.
- Ahorrar tiempos y aumentar la eficacia de la gestión económica.
- Introducción de una plataforma de gestión escolar.
¿Cómo se deben desarrollar los procesos de aprendizaje en nuestros días?
Como docentes, es necesario comprender que el aprendizaje es personal, centrado en objetivos y que necesita una continua y constante retroalimentación. Principalmente, el aprendizaje debe estar basado en una buena relación entre los elementos que participan en el proceso: docente, estudiante y compañeros.
¿Qué es gestión educativa centrada en la mejora del aprendizaje?
Enfoque centrado en el aprendizaje.
En este sentido, el enfoque centrado en el aprendizaje reconoce la capacidad del sujeto de aprender a partir de sus experiencias y conocimientos previos, así como los que se le ofrecen por la vía institucional y por los medios tecnológicos.
¿Cómo influye el conocimiento en la educación?
El conocimiento de la educación es, pues, un conocimiento específico, con fundamento en conocimiento especializado que permite explicar, interpretar, transformar y decidir la intervención propia de la función pedagógica para la que capacita, bien sea función de docencia, de apoyo al sistema educativo, o de …
¿Qué elementos integran el campo de la gestión del conocimiento?
Hay dos elementos que han facilitado la aparición del concepto de gestión del conocimiento: el desarrollo tecnológico y la concientización por parte del mundo empresarial de que el conocimiento es un recurso clave en sociedades y organizaciones.
¿Qué es el conocimiento de la educación?
En una perspectiva sociológica, el conocimiento escolar refiere al conjunto de saberes y prácticas que distribuye comunicativamente la escuela a distintos grupos sociales a través de su propio funcionamiento o dispositivo pedagógico (Bernstein, 1996).
¿Quién produce la gestión del conocimiento?
Se trata de la escuela más occidental ―derivada de las ideas defendidas por Davenport y Prusak (1998), por citar sólo un par de autores― y centra sus investigaciones en el co- nocimiento explícito y la gestión del mismo; nutriéndose de disciplinas teóricas como la teoría y la gestión de la informa- ción (Davenport, …
¿Cómo podemos empezar a transmitir conocimiento a las personas?
Este tipo de conocimiento generalmente se transmite mediante la observación y la imitación o, dicho de otra manera, se adquiere mediante la experiencia y la práctica.
¿Que entiende por gestión del conocimiento y en qué disciplinas se puede aplicar?
En el ámbito organizacional la gestión del conocimiento se enfoca en que cada uno en la organización sepa lo que el otro conoce con el objetivo de mejorar los rendimientos de las organizaciones.
¿Cómo influye la gestión del conocimiento en el desarrollo de una organización?
Cuando es aplicada la gestión del conocimiento, todo el potencial individual de los empleados es optimizado y aprovechado de la mejor manera posible. Cada una de las personas que trabajan en una empresa posee saberes y conocimientos útiles para el desarrollo de los procesos empresariales.
¿Qué es la gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional?
El Aprendizaje Organizacional y la Gestión del Conocimiento surgen como alternativas frente a estas necesidades de las organizaciones. En una economía en la que el conocimiento determina el crecimiento y desarrollo económico, las empresas adoptan estrategias que les permiten mantenerse y ser cada vez más competitivas.
¿Cómo ayuda el tener conocimiento y experiencia en la gestión de los proyectos?
No solo te descubrirán unos valiosos conocimientos y experiencia del sector, sino que también te brindarán la oportunidad de establecer relaciones con otros profesionales de ideas afines para que puedas conseguir un trabajo de gestión de proyectos.
¿Cuáles son las etapas del proceso de conocimiento?
El conocimiento puede existir en 4 fases dentro de nosotros: Punto Ciego, Aprendizaje, Aplicación y Encarnación.
¿Qué significa la gestión del conocimiento?
La gestión o administración del conocimiento es un concepto aplicado en las organizaciones que pretende transferir el conocimiento y experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización.
¿Que se requiere para construir conocimiento?
La construcción del conocimiento se da por aproximaciones sucesivas desde la descripción reveladora, pasando por el análisis que transforma el objeto a un proceso de comprensión que subjetiva la vivencia del otro.
¿Qué hacemos para que cada vez más alumnos disfruten en el proceso de aprendizaje y con el conocimiento adquirido?
– Orientar al alumnado para que analice sus aprendizajes y sepa pedir ayuda. Ofrecer pistas para que el alumno/a dé el siguiente paso, dándole el apoyo necesario con el fin de evitar los fracasos repetidos. – Favorecer la autoevaluación, informar al alumno/a de su proceso y potenciar la autoestima.
¿Por qué se genera el conocimiento?
El conocimiento se crea cuando se produce una transformación del conocimiento tácito de los individuos en explícito a nivel grupal y organizativo (Nonaka, 1991 y 1994; Nonaka y Takeuchi, 1995), y cada uno de los miembros de tales colectivos lo interiorizan, convirtiéndolo de nuevo en tácito.
¿Dónde se puede encontrar el conocimiento?
Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos: percepción, memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros, etc. Estos procesos son objeto de estudio de la ciencia cognitiva.
¿Qué es la gestión educativa ejemplos?
La gestión escolar en los establecimientos educativos, es un proceso sistemático que está orientado al fortalecimiento de las instituciones educativas y a sus proyectos, con el fin de enriquecer los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y administrativos; conservando la autonomía institucional, para así …
¿Cuáles son los objetivos de la gestión educativa?
Por ello, la gestión educativa se encarga de estudiar las diversas acciones, actividades, procesos y funcionamiento de los respectivos proyectos educativos institucionales particulares o específicos, y generales o globales, en ámbitos diversos del mundo educativo.
¿Qué es la gestión educativa y cuáles son sus fases?
La gestión educativa es un proceso orientado al fortalecimiento de los Proyectos Educativos de las Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas, y que enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas locales y regionales.
¿Qué significa que el profesor sea un gestor del aprendizaje?
Se trata de un profesional de la enseñanza, cuya labor se centra principalmente en promover el trabajo intelectual del alumno fungiendo como un «mediador», y cuya influencia en el proceso de aprendizaje se justifica desde el momento en el que hace más asequible la ejecución de una tarea.
¿Cómo interviene un docente dentro del proceso de enseñanza aprendizaje?
El rol del docente no debe ser solamente proporcionar información y controlar la disciplina, sino ser un mediador entre el estudiante y el ambiente, siendo el guía o acompañante del estudiante, mostrándole al estudiante que él es una gran fuente de conocimiento gran fuente de conocimiento (Ivie, 1998; Novak, 2002; …
¿Qué es lo que un docente debe conocer de sus estudiantes?
El profesor debe conocer tanto las características individuales de cada alumno, como las necesidades grupales de la comunidad educativa que supone una clase (afinidades, relaciones, experiencia, etc.).
¿Cómo influye la gestión del conocimiento en los aprendizajes de los estudiantes?
La gestión del conocimiento en el proceso docente educativo refuerza en los estudiantes su formación, además de poder aplicar estos conocimientos en su vida profesional y personal; lo que contribuye a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes (Mareque & Prada, 2018).
¿Cómo influye la gestión escolar en el logro de la calidad educativa?
La importancia de la gestión escolar deriva del hecho de que ésta tiene como objetivo central lograr aprendizajes de calidad, es decir, se relaciona con la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la calidad de los procesos, el ejercicio del liderazgo y las prácticas al interior de la comunidad educativa, en los …
¿Cuáles son los 8 ambitos de gestión escolar?
8 áMBITOS DEL PEMC
- Aprovechamiento académico. y asistencia de los alumnos.
- Prácticas docentes y directivas. ¿
- Formación docente.
- Avance de los planes y programas educativos.
- Participación de la comunidad.
- Desempeño de la autoridad escolar.
- Infraestructura y equipamiento.
- Carga administrativa.
¿Por qué es importante la gestión del conocimiento en las instituciones educativas?
Por lo anterior, la gestión del conocimiento adquiere importancia en las IES en la medida que contribuye a mejorar la gestión interna, promueve la innovación mediante la transferencia de conocimiento, fortalece la cultura de experiencias entre profesores, investigadores y estudiantes, promueve la actualización continua …
¿Qué es gestión del conocimiento y ejemplo?
La gestión del conocimiento se define ampliamente como un conjunto de actividades y procesos que fortalecen el intercambio de información y experticia dentro de una organización o grupo de profesionales, con el fin de mejorar el rendimiento de la organización o los resultados de un proyecto.
¿Qué implicaciones debe tener el docente en la sociedad del conocimiento?
El docente como gestor del conocimiento
Analizador de fuentes informativas. Conocedor de su materia y gestor de información sobre la misma. Buen administrador de las nuevas tecnologías. Facilitador de oportunidades de aprendizaje.
¿Cuál es la importancia de la gestión del conocimiento?
La gestión del conocimiento elabora, recopila y comparte bienes intelectuales con la finalidad de obtener resultados óptimos para las empresas en cuanto a productividad e innovación se refiere. Una organización que logre generar, asimilar y aprovechar al máximo el conocimiento estará a la cabeza de sus competidores.
¿Cuáles son las características de la gestión del conocimiento?
La principal característica funcional del sistema de gestión del conocimiento es hacer coincidir las necesidades concretas de información de las distintas personas y equipos de trabajo con la disponibilidad efectiva de dicha información.
¿Cómo se puede gestionar el conocimiento para lograr ser una organización inteligente?
Generar una cultura de colaboración. Promover el aprendizaje continuo de todo el equipo de trabajo. Incentivar el sentido de responsabilidad mediante herramientas como liderazgo, comunicación y motivación, entre otros. Implementar estrategias para evitar los altos niveles de rotación entre los trabajadores.
¿Cómo se aplican los conocimientos?
La utilización del conocimiento de Marzano, componente del proceso cognitivo, contempla cuatro maneras de usar el conocimiento: toma de decisiones, resolución de problemas, indagación experimental, e investigación.
¿Cuáles son los modelos de gestión del conocimiento?
Define tres formas de conocimiento: “público”, “personal” y “experiencias compartidas”, y cuatro tipos de conocimiento: “factual”, “conceptual”, “explicativo” y “metodológico” (ver cuadro 2). Fuente: Wiig (1993).
¿Cuándo inicia la gestión del conocimiento?
En cuanto al origen de la gestión del conocimiento, se reconoce que esta gestión tuvo su origen en los años 90 del siglo XX, principalmente en los Estados Unidos, con el ya conocido término de Knowledge Management, que traducido al español significa gestión del conocimiento.
¿Qué son los modelos del proceso del conocimiento?
Un modelo de conocimiento se construye sobre el fundamento de un mapa básico y en relación con un tema específico. Consiste en una colección de MMCC vinculados al mapa básico y que representan niveles de diferenciación cada vez más específicos.
¿Cómo se desarrolla la gestión organizacional actualmente?
El desarrollo organizacional se fundamenta en el estudio y la comprensión del contexto en el que se desenvuelven los empleados. Cubrir estos procesos a través de un análisis integral, pensado desde distintas perspectivas, facilita la lectura de los escenarios y la búsqueda de soluciones.
¿Cuáles son los elementos de la gestión del conocimiento?
Una buena gestión del conocimiento requiere un buen manejo del clima organizacional, las formas de liderazgo y conducción institucional, el manejo de los recursos humanos y del tiempo, la planificación de tareas, la distribución del trabajo y su productividad, la eficiencia de la administración, el rendimiento de los …
¿Que se requiere para generar conocimiento?
El conocimiento se crea cuando se produce una transformación del conocimiento tácito de los individuos en explícito a nivel grupal y organizativo (Nonaka, 1991 y 1994; Nonaka y Takeuchi, 1995), y cada uno de los miembros de tales colectivos lo interiorizan, convirtiéndolo de nuevo en tácito.
¿Cómo influye la gestión del conocimiento en el desarrollo de una organización?
Cuando es aplicada la gestión del conocimiento, todo el potencial individual de los empleados es optimizado y aprovechado de la mejor manera posible. Cada una de las personas que trabajan en una empresa posee saberes y conocimientos útiles para el desarrollo de los procesos empresariales.