Qué es la gestión del conocimiento en la educación?

Contents

La gestión del conocimiento se debe entender como el desarrollo intencionado de una competencia de las personas y la organización, es decir, como una innovación apoyada en un proceso interactivo de aprendizaje en el que los involucrados aumentan su competencia a la vez que se ocupan de la innovación.

¿Por qué es importante la gestión del conocimiento en las instituciones educativas?

Por lo anterior, la gestión del conocimiento adquiere importancia en las IES en la medida que contribuye a mejorar la gestión interna, promueve la innovación mediante la transferencia de conocimiento, fortalece la cultura de experiencias entre profesores, investigadores y estudiantes, promueve la actualización continua …

¿Qué es la gestión del conocimiento y para qué sirve?

La gestión del conocimiento se define ampliamente como un conjunto de actividades y procesos que fortalecen el intercambio de información y experticia dentro de una organización o grupo de profesionales, con el fin de mejorar el rendimiento de la organización o los resultados de un proyecto.

¿Cómo influye la gestión del conocimiento en los aprendizajes de los estudiantes?

La gestión del conocimiento en el proceso docente educativo refuerza en los estudiantes su formación, además de poder aplicar estos conocimientos en su vida profesional y personal; lo que contribuye a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes (Mareque & Prada, 2018).

¿Qué importancia tiene el conocimiento en la educación?

El conocimiento escolar constituye en punto de partida para la educación de los estudiantes, ya que de esta depende su desempeño y desarrollo humano en todas facetas de la realidad y del contexto que le acompañan y le son próximas, es decir, este tipo de conocimiento busca un horizonte para que los sujetos puedan …

ES INTERESANTE:  Qué es retiro de semestre?

¿Cuáles son los modelos de gestión del conocimiento?

Define tres formas de conocimiento: “público”, “personal” y “experiencias compartidas”, y cuatro tipos de conocimiento: “factual”, “conceptual”, “explicativo” y “metodológico” (ver cuadro 2). Fuente: Wiig (1993).

¿Qué elementos integran el campo de la gestión del conocimiento?

Hay dos elementos que han facilitado la aparición del concepto de gestión del conocimiento: el desarrollo tecnológico y la concientización por parte del mundo empresarial de que el conocimiento es un recurso clave en sociedades y organizaciones.

¿Cómo se aplica la gestión del conocimiento?

Acciones para gestionar el conocimiento en las empresas

  1. Conectar a las personas.
  2. Aprender de la experiencia.
  3. Mejorar el acceso a los documentos clave.
  4. Blindar el conocimiento.
  5. Compartir las buenas prácticas.
  6. Asociar el conocimiento a la mejora e innovación.

¿Cuáles son las características de la gestión del conocimiento?

La principal característica funcional del sistema de gestión del conocimiento es hacer coincidir las necesidades concretas de información de las distintas personas y equipos de trabajo con la disponibilidad efectiva de dicha información.

¿Qué es la gestión del conocimiento y cuáles son sus etapas?

El producto de este trabajo de investigación es un modelo de gestión de conocimiento que puede ser descrito desde dos dimensiones. Una de ellas plantea cinco fases; la de alistamiento, captura, administración, re-uso y permanencia del conocimiento.

¿Cómo se construye el conocimiento educativo?

La construcción del conocimiento sobre la enseñanza es compleja, multidimensional y proviene de variadas fuentes, lo cual exige procesos reflexivos que den cuenta de los progresos y limitaciones, tanto en la formación inicial como permanente.

¿Qué significa que el profesor sea un gestor del aprendizaje?

Se trata de un profesional de la enseñanza, cuya labor se centra principalmente en promover el trabajo intelectual del alumno fungiendo como un «mediador», y cuya influencia en el proceso de aprendizaje se justifica desde el momento en el que hace más asequible la ejecución de una tarea.

¿Cuáles son las estrategias para desarrollar la gestión escolar y la pedagogía productiva?

¿Cómo mejorar la gestión escolar de tu centro educativo?

  • Mejorar la comunicación interna y con las familias. En cualquier centro escolar ésta es un área fundamental de la gestión escolar.
  • Ahorrar tiempos y aumentar la eficacia de la gestión económica.
  • Introducción de una plataforma de gestión escolar.

¿Cuál es el objetivo principal del conocimiento?

El conocimiento nos permite tomar mejores decisiones, saber lo que tenemos que hacer para afrontar los problemas, aprovechar mejor el tiempo, identificar mejor las oportunidades, tener mayor capacidad de respuesta de ahí la importancia de aprender a gestionarlo y aprovecharlo.

¿Cómo se clasifican los tipos de conocimiento?

El conocimiento se clasifica en filosófico, empírico, científico, intuitivo, religioso, declarativo, procedimental y directo.

¿Qué es el conocimiento y un ejemplo?

Es la experiencia que se tiene del medio natural, se produce a través de nuestros sentidos y de la manera en cómo se percibe la realidad. A este tipo de conocimiento corresponderían los siguientes ejemplos: Aprender a escribir.

¿Qué es la gestión del conocimiento según autores?

2.1 Gestión de Conocimiento



Algunos autores la definen como la “habilidad de una empresa para incrementar el conocimiento tácito y crear las condiciones previas para el intercambio de información entre los empleados dentro de una unidad organizativa, y entre las unidades de la organización” (Adams and Lamon 2003).

¿Cuáles son las tecnicas inteligentes para la gestión del conocimiento?

Estas características son: – Comunicaciones entre miembros del grupo. – Compartición de información. – Coordinación y control de objetos compartidos. – Compartición de un espacio de trabajo, de Organización y entendimiento común del proceso de trabajo – Soporte a la decisión.

¿Cómo hacer un modelo de gestión del conocimiento?

Pasos para el modelo de gestión del conocimiento

  1. Describir como se utiliza el. conocimiento.
  2. Realizar cambios culturales para implementar la. gestión del conocimiento.
  3. Reducir la complejidad.
  4. Diseñar una solución de gestión. del conocimiento.

¿Quién produce la gestión del conocimiento?

Se trata de la escuela más occidental ―derivada de las ideas defendidas por Davenport y Prusak (1998), por citar sólo un par de autores― y centra sus investigaciones en el co- nocimiento explícito y la gestión del mismo; nutriéndose de disciplinas teóricas como la teoría y la gestión de la informa- ción (Davenport, …

¿Quién es el padre de la gestión del conocimiento?

Peter Drucker es el padre del profesional del conocimiento.

ES INTERESANTE:  Cuántas asignaturas hay en bachillerato de ciencias?

¿Qué es la teoria de la gestión del conocimiento?

La gestión del conocimiento corresponde al conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir, desarrollar y administrar los conocimientos que posee una organización y los individuos que en esta trabajan, de manera que estos sean encaminados hacia la mejor consecución de sus objetivos.

¿Por qué es tan importante el conocimiento?

Adquirir conocimientos es fundamental para desarrollar las habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y creatividad. Hoy en día, es habitual escuchar la idea de que orientar la educación hacia la adquisición de conocimientos ya no es importante, porque todo está a nuestro alcance en Internet.

¿Qué tipo de beneficios presenta la integración de la gestión del conocimiento?

Favorece la transferencia, para que el conocimiento fluya y se divulgue sin trabas. Permite relacionar los conocimientos entre sí de una forma clara, próximo al lenguaje natural para facilitar a los demás la comprensión de nuestro conocimiento. Posibilita la organización del conocimiento según los distintos objetivos.

¿Dónde se aplica la gestión?

La gestión se sirve de diversos instrumentos para poder funcionar, los primeros hacen referencia al control y mejoramiento de los procesos, en segundo lugar se encuentran los archivos, estos se encargaran de conservar datos y por último los instrumentos para afianzar datos y poder tomar decisiones acertadas.

¿Cómo podemos empezar a transmitir conocimiento a las personas?

Este tipo de conocimiento generalmente se transmite mediante la observación y la imitación o, dicho de otra manera, se adquiere mediante la experiencia y la práctica.

¿Qué es hacer una gestión?

El concepto de gestión puede definirse como la administración de los recursos de una empresa, pues no basta con disponer de estos recursos -ya sean financieros, materiales o de personal-, sino que es necesario gestionarlos de forma eficiente para alcanzar los objetivos establecidos.

¿Qué se necesita para implantar un sistema de gestión del conocimiento en una institución?

A continuación, algunos tips para crear una efectiva estrategia de gestión del conocimiento:

  1. Segmentar la información.
  2. Benchmarking mensual.
  3. Activar una función de búsqueda dinámica.
  4. Mantener procedimientos de capacitación simples.
  5. Desarrollar un marco de referencia para la creación de contenido.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso del conocimiento?

Los procesos iniciales del conocimiento son la duda, el asombro y la pregunta y surgen con el sujeto y el objeto. En esta actividad, identificarás diferentes elementos del proceso cognitivo.

¿Cuál es la diferencia entre conocimiento y aprendizaje?

El conocimiento (sapiencia) es resultado del aprendi- zaje, pero, a su vez, el aprendizaje es posible por el saber pasado y presente.

¿Qué relación hay entre el conocimiento y el aprendizaje?

Le gestión efectiva de un aprendizaje, generaen la creación e interiorización de conocimiento nuevos y modificación oactualización del conocimiento actual, tanto para las personas (individual)como para las organización (colectivo, organizacional u operativo).

¿Cuáles son los factores que influyen en el proceso de aprendizaje?

Por lo tanto son tres grandes factores que influyen en el aprendizaje: El factor cognitivo, el afectivo-social y el ambiental y de organización de estudio.

¿Qué papel llevan los educadores en la gestión de aprendizaje?

Práctica docente orientada al aprendizaje 2.1 Los docentes planifican el trabajo de aula con base en el currículo. 2.2 Los docentes implementan actividades orientadas al aprendizaje de los estudiantes de su grupo. 2.3 Los docentes llevan a cabo prácticas de evaluación de tipo formativo en el aula.

¿Qué es lo más importante que un docente debe conocer de sus estudiantes?

El profesor debe conocer tanto las características individuales de cada alumno, como las necesidades grupales de la comunidad educativa que supone una clase (afinidades, relaciones, experiencia, etc.).

¿Cuáles son las etapas del proceso de aprendizaje?

Las fases que se proponen son: la motivación, el conocimiento, la comprensión, la aplicación, y la validación de todas ellas.

¿Cuáles son los objetivos de la gestión educativa?

Por ello, la gestión educativa se encarga de estudiar las diversas acciones, actividades, procesos y funcionamiento de los respectivos proyectos educativos institucionales particulares o específicos, y generales o globales, en ámbitos diversos del mundo educativo.

¿Cuáles son los 8 ambitos de gestión escolar?

8 áMBITOS DEL PEMC

  • Aprovechamiento académico. y asistencia de los alumnos.
  • Prácticas docentes y directivas. ¿
  • Formación docente.
  • Avance de los planes y programas educativos.
  • Participación de la comunidad.
  • Desempeño de la autoridad escolar.
  • Infraestructura y equipamiento.
  • Carga administrativa.

¿Cómo se aplica la gestión educativa?

La gestión educativa se consolida, bajo dispositivos de cambio, integración, participación, dirección, organización y una evaluación de retroalimentación permanente, estos se desarrollan en la medida que se requiera mejorar o llevar a cabo algo dentro del contexto educativo, de modo que deben existir necesidades dentro …

ES INTERESANTE:  Qué es sujeto en sujeto de la educación?

¿Cuáles son los métodos de conocimiento?

Es la vía primera de inferencias lógico deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente. Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales.

¿Qué es el conocimiento conclusion?

El conocimiento se diferencia de la experiencia común. Dicho de otra manera, el conocimiento no puede reducirse a una simple realización de experiencias. La producción de conocimiento es el producto de una red compleja de relaciones sociales. El conocimiento articula relaciones de poder y control.

¿Cuál es fin del conocimiento?

El fin del conocimiento estriba en alcanzar la verdad objetiva. En el proceso del conocimiento, el hombre adquiere saber, se asimila conceptos acerca de los fenómenos reales, va comprendiendo el mundo circundante.

¿Cuáles son los 4 tipos de conocimiento?

Si se toma como referencia y parámetro al conocimiento científico moderno, de forma provisional y con miras de ajustes, se pueden detectar al menos cuatro posibilidades: a ) el acientífico, b ) el precientífico, c ) el científico y d ) el metacientífico.

¿Qué es el conocimiento con tus propias palabras?

El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un proceso de aprendizaje. Se puede hacer referencia al conocimiento en varios sentidos.

¿Por qué se genera el conocimiento?

El conocimiento se crea cuando se produce una transformación del conocimiento tácito de los individuos en explícito a nivel grupal y organizativo (Nonaka, 1991 y 1994; Nonaka y Takeuchi, 1995), y cada uno de los miembros de tales colectivos lo interiorizan, convirtiéndolo de nuevo en tácito.

¿Cuáles son los tres tipos de conocimiento?

Tipos de conocimiento

  • Certeza y verdad.
  • El conocimiento empírico.
  • El conocimiento científico.
  • El conocimiento matemático.
  • Conocimiento emocional.
  • El conocimiento doctrinal.

¿Cuáles son los elementos que conforman el conocimiento?

El conocimiento tiene cuatro elementos principales: el sujeto, el objeto, la representación y la operación cognoscitiva.

¿Cuáles son las características del conocimiento?

El conocimiento se caracteriza por: Presentar dos elementos fundamentales: el sujeto que conoce y el objeto que es conocido. Establecer una correlación entre el sujeto y el objeto. Transmitirse y expresarse por medio del lenguaje.

¿Qué es la gestión del conocimiento y cuáles son sus etapas?

El producto de este trabajo de investigación es un modelo de gestión de conocimiento que puede ser descrito desde dos dimensiones. Una de ellas plantea cinco fases; la de alistamiento, captura, administración, re-uso y permanencia del conocimiento.

¿Cuáles son los modelos de gestión del conocimiento?

Define tres formas de conocimiento: “público”, “personal” y “experiencias compartidas”, y cuatro tipos de conocimiento: “factual”, “conceptual”, “explicativo” y “metodológico” (ver cuadro 2). Fuente: Wiig (1993).

¿Que entiende por gestión del conocimiento y en qué disciplinas se puede aplicar?

En el ámbito organizacional la gestión del conocimiento se enfoca en que cada uno en la organización sepa lo que el otro conoce con el objetivo de mejorar los rendimientos de las organizaciones.

¿Qué beneficios un gestor educativo obtendría con la autoevaluación institucional?

Una herramienta idónea para conocer la realidad interna de los establecimientos educativos es la AUTOEVALUACIÓN porque permite recopilar, sistematizar, analizar y valorar la información sobre el desarrollo de sus procesos y resultados.

¿Cómo se relaciona la gestión de la tecnología con el conocimiento en las instituciones educativas?

En el ámbito educativo según Espinoza Freire(2018), la gestión tecnológica por ser interdisciplinar envuelve los conocimientos, la ciencia y la administración para poder planificar, desarrollar y luego incorporar soluciones a través de la tecnología que contribuyan al logro de los objetivos institucionales.

¿Cuál es la importancia de los conocimientos?

El conocimiento orienta el comportamiento y el pensamiento; de la misma manera ordena los procesos para la toma de decisiones de las personas. Se trata de un fenómeno bastante complejo, el cual se ve determinado por diversas variables según el campo, sea de la filosofía, la sociedad, psicología, biología, etc.

¿Cómo influye la escuela en la construcción de un conocimiento aplicado en sociedad?

En la escuela se producen intercambios humanos intencionados al aprendizaje de nuevos conocimientos, al desarrollo de competencias cognitivas, socio- afectivas, comunicativas, etc. y a la construcción de la identidad de los sujetos como individuos y de la escuela como comunidad que convoca y genera adhesión.

Rate article
Divertido aprendizaje