Se refiere a las acciones y creaciones por parte del docente de Educación Física, utilizando como herramientas la tecnología, espacios virtuales así como las redes de intercambios educativos, que generen posibilidades de aprendizajes distintos a los tradicionales.
¿Qué es la educación física resumen corto?
Educación fisica
La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano, ayudando a la formación integral de cada ser humano.
¿Qué es la educación física Adaptada?
La Educación Física Adaptada es la educación física que se puede adaptar o modificar para hacer frente a las necesidades individuales de los niños y jóvenes que tienen retrasos en el desarrollo motor bruto.
¿Por qué es importante la educación física adaptada?
FISICO: Mejora y mantiene la condición física (resistencia, velocidad, fuerza, movilidad) y la coordinación (orientación, equilibrio, reacción, percepción, adaptación, ritmo); previene las enfermedades por falta de movilidad, y favorece la seguridad y flexibilidad de la persona con discapacidad en su vida diaria.
¿Qué es la educación física opinión?
La educación física no solo permite un desarrollo motor adecuado, sino también nos enseña a educar en valores, a aceptar y respetar a los demás y, lo más importante, a divertirnos, ya que solamente se es realmente humano en sociedad.
¿Cuál es el objetivo principal de la educación física?
El objetivo de la educación física es que los alumnos sean capaces de desarrollar sus competencias físicas y que tengan conocimiento sobre los movimientos que realizan. El fin de la educación física es que aprendan a desarrollar actividades relacionadas con un estilo de vida saludable.
¿Quién fue el creador de la educación física?
El padre de la Educación Física moderna, como la conocemos hoy en día, es Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852), quien estableció el primer gimnasio para niños en Alemania. Creía que la mejor sociedad era aquella que había establecido los estándares para la fortaleza física y las habilidades.
¿Qué tipos de deportes adaptados hay?
Deporte para personas con discapacidad visual
- Natación.
- Atletismo.
- Judo.
- Esquí alpino.
- Fútbol.
- Goalball.
- Montañismo.
- Ajedrez.
¿Cuáles son los Juegos deportivos Adaptados?
Los 10 deportes adaptados más comunes
- Atletismo.
- Ciclismo.
- Baloncesto en silla de ruedas.
- Natación.
- Esgrima en silla de ruedas.
- Hockey adaptado.
- Tenis.
- Tiro con Arco.
¿Qué es el deporte adaptado ejemplos?
El deporte adaptado es cualquier modalidad deportiva que se adapta a las personas con discapacidad. Estos deportes adaptan sus reglas y formas de practicarlo dependiendo de la discapacidad.
¿Qué beneficios trae la práctica de la educación física a los estudiantes con diversidad?
Mejora y mantiene la condición física (resistencia, velocidad, fuerza, movilidad,…); mejora y mantiene la coordinación (orientación, equilibrio, reacción, percepción, adaptación, ritmo…); previene las enfermedades por falta de movilidad; y favorece la seguridad y flexibilidad del discapacitado en su vida diaria.
¿Qué actividades pueden realizar las personas con discapacidad?
A continuación, vamos a explicarte algunas de las actividades para personas con discapacidad física que se pueden realizar.
- Piscina. Desde hace muchos años el agua es utilizado como elemento terapéutico.
- Jardinería.
- Juegos de memoria.
- Deportes.
- Musicoterapia.
- Artesanía.
- Pintura.
- Cerámica.
¿Cuál es el deporte con más disciplina?
Natación. El origen de la natación como deporte se remonta al Antiguo Egipto y a la Grecia Clásica, y ahora es una de las disciplinas más fuertes y populares en todo el mundo.
¿Cuáles son los 5 beneficios de la actividad física?
Los beneficios de la actividad física
- Beneficios inmediatos.
- Maneja tu peso.
- Reduce los riesgos a tu salud.
- Fortalece tus huesos y músculos.
- Mejora tu habilidad para hacer actividades diarias y prevenir caídas.
- Aumenta tus posibilidades de vivir una vida más larga.
¿Qué beneficios trae la actividad física?
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
¿Cuáles son las principales características de la educación física?
La enseñanza de la educación física consiste en un conjunto de estrategias didácticas que promueven el acondicionamiento físico con actividades que ejercitan las destrezas motoras como el equilibrio, la flexibilidad, la velocidad, la resistencia y la fuerza.
¿Cuáles son las cinco ramas en que se divide la educación física?
¿Qué más hay de la educación física?
- La educación física es más que solo práctica deportiva.
- ¿Qué más hay de la educación física?
- ¿Cuáles son las áreas en que se divide la educación física?
- 3.1. Gimnasia.
- 3.2. Recreación.
- 3.3. Higiene.
- Los deportes dentro de la educación física.
- 4.1. Deportes individuales.
¿Cuáles son las formas de enseñar la educación física?
Mosston (1982 y 1993)
- Mando directo.
- Enseñanza basada en la tarea.
- Enseñanza reciproca.
- Autoevaluación.
- Inclusión.
- Descubrimiento guiado.
- Resolución de problemas.
- Programa individualizado.
¿Cuáles son los elementos de la educación física?
El conocimiento de las diferentes partes que integran su cuerpo. El conocimiento de los posibles desplazamientos de su cuerpo. La dinámica del juego y las relaciones espacio temporales. El control de sus movimientos.
- Necesidad de movimiento.
- Necesidad de seguridad.
- Necesidad de descubrimiento.
¿Cuáles son los 4 tipos de actividad física?
Los tipos de actividad fisica incluyen actividades aeróbicas, de fortalecimiento muscular, de fortalecimiento óseo, de equilibrio y de flexibilidad.
¿Qué día se celebra el Día de la educación física?
8 de Octubre Dia de la Educacion Fisica.
¿Cómo ha sido la evolución de la educación física en la actualidad?
La Educación Física se ha tenido que ir adaptando a la evolución social, y por tanto a las necesidades de los jóvenes, pasando desde objetivos únicos e imprescindibles, el desarrollo y mejora motriz y deportiva, hasta tenerlos que compartir ahora con objetivos como la educación en valores y la importancia de las …
¿Cuándo se creó el deporte inclusivo?
El deporte para discapacitados mentales comenzó a ser organizado en los años 1960 a través del movimiento Special Olympics («Juegos Olímpicos Especiales»). Y estas competiciones comenzaron durante los campamentos de verano organizados por Eunice Kennedy Shriver a partir de 1962.
¿Cómo podemos promover el buen trato a las personas con discapacidad?
Nuestros consejos
- Interactuar directamente con ellas, independientemente de que se encuentre acompañado de otra persona.
- Sólo de considerarlo realmente necesario, y en una segunda instancia, dirigirse a quien lo/la acompaña.
- No tratarles de manera condescendiente.
- Evitar tratar o hablar de manera infantil.
¿Cuál es el objetivo del deporte inclusivo?
El deporte inclusivo promueve la sensibilización, conocimiento y respeto a la diferencia, así como hábitos de vida saluda- bles, y por ello, es una de las mejores maneras para promocionar el deporte de personas con discapacidad, a todos los niveles.
¿Qué importancia tiene la inclusión deportiva en la escuela?
A través de la educación física, los estudiantes expresan su espontaneidad, fomentan su creatividad y sobretodo permite que se conozcan, se respeten y se valoren a sí mismos y a los demás.
¿Cómo realizar inclusión Educativa en la clase de educación física?
Durante la clase de Educación Física Regular, los estudiantes con discapacidad son incluidos desde el inicio. Para lograr una inclusión exitosa los educadores físicos deberán trabajar cooperativamente con otros profesionales con el fin de desarrollar programas significativos para todos los estudiantes.
¿Cuáles son los beneficios de la Actividad física en personas con discapacidad?
El deporte mejora la condición física (resistencia, velocidad, fuerza, movilidad), mejora la coordinación (orientación, equilibrio, reacción, percepción, adaptación, ritmo), previene las enfermedades por falta de movilidad y favorece la seguridad y flexibilidad de la persona con discapacidad en su vida cotidiana.
¿Cuántos tipos de discapacidad?
Conoce los distintos tipos de discapacidad
- Discapacidad física. Es la secuela de una afección en cualquier órgano o sistema corporal.
- Discapacidad intelectual.
- Discapacidad mental.
- Discapacidad psicosocial.
- Discapacidad múltiple.
- Discapacidad sensorial.
- Discapacidad auditiva.
- Discapacidad visual.
¿Cómo influye el deporte en la inclusión social?
A través del deporte se abre una amplia gama de posibilidades y recursos para trabajar con personas con diversidad funcional, adaptando materiales, ofreciendo espacios multi-sensoriales, además de potenciar los puntos fuertes de estas personas, favoreciendo su autonomía.
¿Qué es la actividad física y cuál es su importancia?
La actividad física contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. La actividad física reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad. La actividad física mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio.
¿Por qué hay que calentar antes de hacer ejercicio?
El calentamiento debe preparar suavemente el cuerpo para los ejercicios, aumentando gradualmente la frecuencia cardíaca y la circulación; esto aflojará las articulaciones y aumentará el flujo de sangre a los músculos. Estirar los músculos los prepara para la actividad física y previene lesiones.
¿Qué es un niño con retraso mental?
El retraso mental es un trastorno que se caracteriza por una calificación considerablemente baja en las pruebas de habilidad mental y por limitaciones en áreas como auto-dirección; actividades escolares, laborales y de recreación; y habilidades comunes en la vida diaria, sociales y de comunicación.
¿Cómo enseñar a un niño con retraso mental leve?
Conjunto de ejercicios para equilibrio y coordinación
- Caminar en una línea recta.
- Caminar mirando un punto fijo.
- Caminar con los ojos cerrados.
- Caminar con los brazos en diferentes posiciones.
- Caminar en círculo en zigzag.
- Caminar y cruce de obstáculo.
- Caminar sobre los espacios de una cuerda.
¿Cómo ayudar a un niño con retraso mental leve?
Actividades comunes como jugar con tierra o bailar pueden ayudar a desarrollar las habilidades motoras gruesas. También jugar en el parque puede ser beneficioso. Columpiarse, deslizarse por el tobogán, trepar y reírse con otros niños ayuda a desarrollar destrezas importantes.
¿Quién fue el primer deportista de la historia?
Corebo de Élide, el primer atleta de la historia.
¿Qué es lo que no debe hacer un deportista?
20 malos hábitos que el deportista debería eliminar
- Comer rápido.
- Llevar una mala postura.
- No estirar después de entrenar.
- No beber suficiente agua al día.
- Estar sentado mucho tiempo.
- Engancharse con las redes sociales.
- Morderse las uñas.
- Poner azúcar a todo.
¿Cómo se considera la educación física?
La educación física contribuye al desarrollo de la motricidad en las y los alumnos a través de un proceso dinámico y reflexivo, de estrategias didácticas que derivan del juego motor como expresión corporal, la iniciación deportiva y el deporte educativo.
¿Cómo se debe realizar la actividad física?
Practicar un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física moderada (caminar a buen paso, ir en bicicleta) o vigorosa (correr, saltar a la cuerda, practicar deporte, etc.). Estos 60 minutos pueden alcanzarse también sumando períodos más cortos a lo largo del día.
¿Cuáles son las consecuencias de la falta de actividad física?
Por ello, la falta de actividad física trae como consecuencia: Aumento de peso corporal, pudiendo alcanzar niveles catalogados como obesidad. Disminución de la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia muscular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción.
¿Qué ocurre cuando no realizamos ningún tipo de actividad física?
La falta de ejercicios se considera un factor de riesgo para la salud de cualquier persona, ocasionando desde el desarrollo de enfermedades cardíacas, musculares, respiratorias y hasta en la mayoría de los casos obesidad.
¿Cuál es el mejor momento del día para hacer ejercicio?
El rendimiento físico es mejor. Según las últimas investigaciones, quienes hacen ejercicio por la noche tardan hasta un 20% más en llegar al punto de agotamiento. Es decir, la fuerza muscular, la flexibilidad y la resistencia son mejores por la noche que por la mañana.
¿Cómo influye la educación física en la salud de las personas?
La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y prevención de enfermedades, para todos a cualquier edad. La actividad física contribuye a la longevidad y mejora tu calidad de vida, a través de los beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales.
¿Qué se debe hacer después de hacer ejercicio?
Al finalizar el ejercicio se debe de enfriar durante al menos 5 minutos para permitir que el corazón reduzca progresivamente su ritmo. En general consiste en realizar el mismo ejercicio que ha venido realizando pero de forma más lenta o menos intensa, caminar y realizar estiramientos para prevenir lesiones.
¿Quién fue el creador de la educación física?
El padre de la Educación Física moderna, como la conocemos hoy en día, es Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852), quien estableció el primer gimnasio para niños en Alemania. Creía que la mejor sociedad era aquella que había establecido los estándares para la fortaleza física y las habilidades.
¿Dónde nace la educación física?
La educación física moderna nació a principios del siglo XIX en Suiza y Alemania con deportes como: saltos, carreras y luchas al aire libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento, equitación y running. En Inglaterra nacieron el fútbol, el rugby, el cricket y los deportes hípicos.
¿Que nos enseña la educación física?
Con la clase de Educación Física los alumnos pueden desenvolverse, ser creativos y mostrar su espontaneidad como seres que quieren descubrir muchas alternativas que pueden ser aplicables en un futuro en su vida social y que no lo pueden lograr fácilmente en otras asignaturas del conocimiento.
¿Cuáles son los 3 objetivos de educación física?
Cuerpo sano y equilibrado (fin higiénico, resistencia a las agresiones del entorno físico y social). -Comunicación con el ambiente y mejora de las relaciones sociales. -Conocimiento del propio cuerpo y sus posibilidades de movimiento. -Mejoramiento de la salud.
¿Cuáles son los fines y objetivos de la educación física?
La finalidad de la Educación Física, además de promover costumbres y hábitos saludables en la alimentación y ejercitación, incentiva las relaciones interpersonales, como la resolución de problemas, trabajo en equipo y una formación sana, con respeto de las diferencias hacia la competitividad y a las habilidades …
¿Cómo se les llama a los maestros de educación física?
Los profesores de educación física enseñan diferentes disciplinas deportivas de interior y al aire libre, individuales y colectivas, en las diferentes etapas formativas.
¿Qué es la educación física y su ejemplo?
En otros términos, la educación física corresponde a aquella actividad que involucra el uso del cuerpo humano para lograr el desempeño deportivo, la cual nos brinda conocimientos en cuanto al ejercicio físico, entre ellos sus ventajas y consecuencias.
¿Qué es la educación física Wikipedia?
La educación física se origina a través de las actividades físicas que el ser humano trató de sistematizar en la Antigüedad para mejorar su condición física para la guerra.
¿Qué es la educación física y cuál es su historia?
La historia de la educación física tiene su origen en la prehistoria, cuando el ser humano hacía uso de su cuerpo para buscar alimentos, seguridad y, sobre todo, para sobrevivir. Esta disciplina ha formado parte de muchas épocas y culturas, por ejemplo de la Grecia Clásica, de Roma y de la época visigoda.
¿Qué es la educación física para niños de primaria?
La educación física es una parte integral de la educación general del individuo desde los niños del jardín de infantes, hasta la escuela superior. Se necesitan programas de educación física de calidad para preservar, mejorar y aumentar tanto la condición física, como la mental en cada estudiante.