Según estas conclusiones la autora hace conocer que la educación colonial peruana era clasista y religiosa, con el interés de sumisión y con una educación dogmática y memorística de parte de los indígenas hacia los colonizadores.
¿Cuáles son las características de la educación en la colonia?
Durante la colonia las universidades estaban administradas por el clero. La iglesia tuvo un papel fundamental en la educación, ya que por medio de ella se impartió la enseñanza de la época y se difundió la cultura por medio de la creación de centros educativos: Bibliotecas, colegios y universidades.
¿Qué es la educación colonial en el Perú?
La educación colonial estuvo destinada básicamente a la preparación académica de españoles y criollos y de algunos mestizos. Los curacas tampoco estuvieron marginados del sistema educativo colonial. Existieron tres tipos de colegios.
¿Cómo fue el proceso de educación durante la colonia?
La educación colonial era manejada fundamentalmente por la Iglesia, a través de las órdenes religiosas. Entre los establecimientos educacionales más importantes deben mencionarse el Convictorio Carolino y el Colegio de Naturales de Chillán.
¿Cuál es el rol que tuvo la educación en la sociedad peruana durante la época colonial?
Se llegó a la siguiente conclusión: Que el sistema educativo peruano en la época colonial sirvió para el proceso de dominación, también para la formación de buenos súbditos de la corona española, se implanto una educación Formal y no formal de carácter elitista y clasista.
¿Cuáles son las principales características de la educación?
Características de la educación
Un derecho de toda persona. Un proceso social, es decir, fuera del ámbito social nadie puede adquirir educación. Un sistema de socialización que permite incorporar las costumbres de una cultura. Un proceso de instrucción continuo.
¿Cómo era la educación en la época de la colonia y quiénes tenían acceso a ella?
Durante la época colonial en Hispanoamérica se le prestó poca atención a la educación de la mujer; sólo a las más pudientes les fue impartida una rudimentaria instrucción para que aprendieran a leer, a contar, a coser, a tejer, a bordar y a rezar.
¿Como era antes la educación en el Perú?
En el Imperio incaico no existían escuelas generalizadas. Los bienes culturales fundamentales eran transmitidos en la familia y en la comunidad de modo natural. Un tipo de educación superior debió impartirse en el Cuzco, en el llamado “Yachayhuasi” o casa del saber.
¿Cuáles fueron las ideas que sustentaron una educación colonial diferenciada?
La ideología en la colonia se basó en enseñar la escolástica, basada en la fe cristiana, por lo tanto, cumplió un rol importante en la educación, porque sirvió para el control político y social, marcando aún más la división de clases y formando súbditos de la corona.
¿Cómo fue la educación de los hijos del pueblo en la época colonial?
1.La educación en los pueblos de indios en el siglo XVIII era diferente a la del siglo XVI. Los maestros eran hombres laicos y no frailes; el financiamiento no era de la Iglesia, sino de los padres de familia y de las cajas de comunidad; y además de la doctrina cristiana, se enseñaba a leer y escribir y el castellano.
¿Quién impartió la educación en la época colonial?
Fue la iglesia católica la responsable de la educación de los naturales, los frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos, dirigían las parroquias de los indios, llamadas doctrinas, y se encargaban de la evangelización y de la enseñanza.
¿Qué materias se enseñaban en los colegios de la época colonial?
A las dos primeras, las más numerosas, se asistía especialmente para aprender a leer, escribir y rezar. En las escuelas “mayores” se enseñaba, además, gramática, principios de aritmética, catecismo y escritura por medio del dictado.
¿Quién se encargaba de la educación colonial?
Entre los educadores de la época colonia se destacó el obispo Ramírez de Fuenleal. Por su solicitud se creó el primer colegio de la Española, con Domingo de Arcos como su primer maestro, se extendió la educación a los hijos de los caciques indios y a los hijos de los esclavos negros.
¿Cuáles son las características de la educación en la diversidad cultural?
La educación multicultural debe construir sujetos educativos competentes en culturas diferentes, la socialización bicultural adecuada exige ciertas condiciones como el papel de la lengua, destreza en solución de problemas grupales, solapamientos culturales, posibilidades de puentes, entre otras.
¿Cuál es la historia de la educación?
La Historia de la Educación estudia diacrónicamente una parcela de la actividad y del comportamiento humano, la actividad de educar, sin descuidar que se trata de una actividad inserta en un todo más amplia que la condiciona sistemáticamente.
¿Qué sucede con la educación y la cultura durante la colonia?
Durante la colonia, la educación fue una tarea encabezada prioritariamente por congregaciones religiosas y, en menor medida, por los cabildos. En ellos se enseñó a leer y a escribir, más algunos rudimentos de aritmética y catecismo.
¿Qué características tenía la educación en el período de la república peruana en el siglo XIX?
Por otro lado, el sistema educativo en este periodo se caracterizó por ser transmisor del acervo cultural, de valoraciones existentes y conocimientos intelectualistas, comenzando la escolaridad en transición seguido de la primaria, media y superior. La Educación Media o Secundaria distinguía dos áreas: Común y Técnica.
¿Cuándo se inició la educación en el Perú?
La educación universitaria en el Perú y en América se inauguró oficialmente en 1551 con la fundación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, por obra de los dominicos.
¿Cuándo empezo la educación en el Perú?
En este día no podemos dejar de recordar a quienes fueron las iniciadoras de este gran movimiento educativo en el Perú que empezó a gestarse desde fines del siglo XIX por iniciativa de la Sra. Juana Alarco de Dammert (1894).
¿Qué características tuvo la educación impuesta por los españoles a los naturales de lo que hoy es territorio de México?
La base de ello enseñar catolicismo, castellanización y la instrucción elemental de esta lengua, por lo que se instalaron escuelas en lengua castellana para que todos los indios aprendieran la escuela y de lectura y escritura, y las personas más hábiles en el estudio reproducían la enseñanza a los más jóvenes.
¿Cuáles fueron los cambios ocurridos en la educación en el Perú?
Cambios ocurridos en la educación en el Perú de las décadas 30 y 40 del siglo XX: Declaración de la gratuidad de la educación primaria. Declaración de la gratuidad de la educación secundaria. Declaración de la gratuidad de la educación universitaria.
¿Cuáles son las clases sociales de la epoca colonial?
se trata de españoles pobres, mestizos españolizados que formaban el estrato hispano criollo bajo, mestizos, indios, negros, mulatos y una multitud de mezclas denominadas castas.
¿Cuál era la clase alta en la epoca colonial?
Los blancos ocupaban los puestos privilegiados de la estructura política y económica, mientras que los indios tenían que trabajar y pagar un tributo a la corona. Los esclavos solo vivían para trabajar.
¿Que se dio en la época colonial?
La expresión “época colonial” es una periodización histórica que designa la etapa de ocupación, poblamiento, establecimiento, administración y control de un territorio en manos de un grupo de colonos foráneos o extranjeros. Se relaciona directamente con el proceso histórico de colonización.
¿Cómo era la vida en la época colonial?
En la época colonial de la Ciudad de México, la mayoría de la gente vivía en vecindades. Algunas de ellas eran de empresarios y terratenientes, otras tantas eran de propiedad eclesiástica. Eran cuartos en los que la gente tenía sus petates, su anafre y un pequeño altar para el santo o santos de su devoción.
¿Cómo era el sistema de educación de los españoles?
Desde la época medieval hasta siglo SXIX en España la educación estuvo en manos de la Iglesia, sin un sistema de escolarización. Los hijos de familias acomodadas y con títulos nobiliarios tenían acceso a la educación. Además, en algunas localidades (pocas) los párrocos enseñaban a leer a los niños.
¿Cómo era la educación en nuestro país antes de la llegada de los españoles?
Existía la diferencia de clases, una era para los hijos de la nobleza y el otro para la clase media. Se les enseñaba a los nobles erala liturgia, la astrología, la escritura, el cálculo y la genealogía. A la clase media, el mayor porcentaje de enseñanza fue destinado a la educación de la práctica militar.
¿Cómo influye la educación en la economía de un país?
La economía y la educación son dos campos que mantienen una estrecha correlación. La enseñanza tiene un efecto fundamental en la vida económica de las personas y, a su vez, los fenómenos financieros inciden en el presente y futuro de la educación.
¿Cuáles son los beneficios de las TIC?
Las TIC son herramientas que fortalecen la enseñanza y el aprendizaje, así como aumentan las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas e inculcar valores positivos a los estudiantes.
¿Cuáles son los tres aspectos fundamentales de la educación intercultural?
Algunos de los principios por los cuales se formula la educación intercultural son: Promoción del respeto entre culturas coexistentes. Aceptación de culturas en contacto. Percepción de la diversidad como un valor y no como una deficiencia.
¿Qué perfil tenía el docente y los estudiantes en la educación peruana en la época colonial?
Los maestros en los colegios eran sacerdotes o novicios de las distintas órdenes religiosas. En la Universidad, los maestros eran laicos formados en las mismas aulas, contándose, también, la presencia de sacerdotes. La figura del maestro era, además de la del instructor, la de guía espiritual y de comportamiento.
¿Cómo era la educación en el Perú en el siglo XX?
En los años 1940´s el gobierno de Prado le dio un gran impulso la educación técnica y normal y además estableció la educación infantil para niños de 4 a 7 años, la primaria común gratuita y obligatoria de 6 años, la secundaria común de cinco años con ingreso a la opción técnica, normal o artística al cabo del 3ero de …
¿Cómo fue la educación después de la independencia en el Perú?
Recordamos lo que pasó después de la guerra de Independencia, a mediados del siglo XIX se rompe con el clero y la educación comienza a ser laica, gratuita y obligatoria en 1869. Se separa la instrucción secundaria para hombres y mujeres. Impulso de la educación superior y se crean varias instituciones.
¿Cómo era la educación de los indígenas en la epoca de la colonia?
1.La educación en los pueblos de indios en el siglo XVIII era diferente a la del siglo XVI. Los maestros eran hombres laicos y no frailes; el financiamiento no era de la Iglesia, sino de los padres de familia y de las cajas de comunidad; y además de la doctrina cristiana, se enseñaba a leer y escribir y el castellano.
¿Cuáles eran las instituciones educativas de la colonia?
Los colegios mayores que destacaron en la época colonial fueron: El Colegio Mayor de To dos los Santos (1573-), Real Colegio y Seminario de San Ildefonso (1572), Real y Pontificio Semi nario Tridentino (1590).
¿Quién impartió la educación en la época colonial?
Fue la iglesia católica la responsable de la educación de los naturales, los frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos, dirigían las parroquias de los indios, llamadas doctrinas, y se encargaban de la evangelización y de la enseñanza.
¿Cómo era la educación?
La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.