La idea de Narciso Bassols García era establecer una verdadera simbiosis educación-arte, para lo cual propició la educación artística fuera de las aulas, las escuelas de artes para trabajadores, el muralismo renacido en lugares públicos, la Sinfónica Nacional de Carlos Chávez, la dramaturgia de los clásicos, la escuela …
¿Quién fue Narciso Bassols y cuál fue su aportación para la educación en México?
Narciso Bassols García (Tenango del Valle, Estado de México; 22 de octubre de 1897-Ciudad de México, 24 de julio de 1959) fue un abogado, diplomático y político mexicano. Se desempeñó como secretario de Educación Pública de 1931 a 1934 durante las presidencias de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L.
¿Qué corriente filosófica siguió Bassols como objetivo de la educación?
Fue precisamente ante ese vacío ideológico que Bassols realiza importantes intentos de mejoramiento a la educación, en el marco de un pensamiento socialista, que tenía como ejes la educación laica, la educación rural y la educación sexual para avanzar rápidamente, por el camino de la Revolución, hacia el desarrollo …
¿Qué es el socialismo en la educación?
– La educación que imparta el Estado será socialista y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
¿Cuando murio Narciso Bassols?
¿Qué acciones educativas importantes emprendió Bassols durante el Maximato? Mantener alejados los de la docencia pública privada a los ministros cultos. Cumplir los preceptos de la Educación Laica. Aplico su político a las escuelas secundarias privadas.
¿Qué fue lo más importante que realizó Jaime Torres en la educación?
Durante su primera gestión promovió la campaña Nacional contra el Analfabetismo (1944-1946), estableció el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM) y el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) ambos en 1944.
¿Quién impulsó a la educación?
Fue JOSÉ VASCONCELOS primer Secretario de Educación Pública, quien impulsó y promovió el Proyecto de Educación Nacionalista. Concibió la construcción del nacionalismo mexicano como una mezcla de las herencias culturales indígena e hispana, que hermanaba a México con los países latinoamericanos.
¿Cuáles son los principios filosóficos de la educación?
La Filosofía de la Educación parte del principio de que educar es ayudar a un ser humano a “comprender la complejidad de la totalidad de su ser” (Krishnamurti,2011), lo cual implica una Antropología de la Educación; es decir, un estudio profundo de la naturaleza humana y de sus posibilidades de desarrollo.
¿Cuáles son los fundamentos filosóficos de la educación?
Los fundamentos filosóficos de un modelo educativo de calidad tienen que ver principalmente con siete elementos en estrecha relación: principios, fines, criterios, premisas, valores, conceptos y contextos.
¿Quién fue el principal pedagogo de la educación socialista?
Los máximos representantes de la educación socialista fueron Marx y Engels. Su teoría parte de la crítica a la educación capitalista (unilateral). Ambos plantean la educación polivalente, omnilateral (desarrollo en igualdad de condiciones) y de tipo autoritario para evitar las ideas burguesas y la educación mixta.
¿Cuáles fueron los beneficios de la educación socialista?
La educación que imparta el Estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
¿Quién realizó cambios en la educación basados en el modelo socialista?
Fue precisamente Manlio Fabio Altamirano, quien encabezó el debate por la educación socialista en el Congreso del Partido Nacional Revolucionario en que se aprobaron el Plan Sexenal de Gobierno y la candidatura a la Presidencia del general Cárdenas.
¿Cuántos secretarios de Educación han existido?
Eduardo Vasconcelos (Presidente de la República, Lázaro Cárdenas 1934 – 1940) Ignacio García Téllez (Presidente de la República, Lázaro Cárdenas 1934 – 1940) Gonzalo Vázquez Vela (Presidente de la República, Lázaro Cárdenas 1934 – 1940) Luis Sánchez Pontón (Presidente de la República, Manuel Ávila Camacho 1940 – 1946) …
¿Quién fue Gonzalo Vázquez Vela?
Gonzalo Vázquez Vela, titular de la Secretaria de Educación Pública (1935-1940), dirigió la reorganización de la enseñanza técnica, con el visto bueno del Presidente Lázaro Cárdenas, y al respecto informó: “…
¿Cuándo nació Narciso Bassols?
OBJETIVOS Y METAS. 4. La finalidad principal formulada en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos es satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos.
¿Cómo fue el desarrollo de la educación durante el maximato?
La educación era demanda y preocupación de los grupos que participaron en la revolución, incluido el huertismo. Pese a la escasez crónica de dinero, persistía la voluntad de legislar y de mantener las escuelas abiertas, aunque no siempre con éxito.
¿Quién creó la Secretaria de Educación Pública?
José Vasconcelos
El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.
¿Qué es el pensamiento educativo?
Para comenzar, es importante definir el pensamiento pedagógico como un conjunto de ideas mediante las cuales se reflexiona en torno a diversos tópicos de la educación, en ellas se ponen en juego las representaciones que se tiene respecto a ciertos elementos propios del ámbito educativo, por ejemplo, lo que significa la …
¿Qué es el plan de los 11 años?
La educación pública tuvo como marco los inicios del Plan Nacional de 11 Años (1960-1970), que buscaba acelerar y mejorar el proceso educativo en todo el país. Bajo la dirección del ministro Torres Bodet, el gobierno federal editó enormes cantidades de libros de texto, entregados a los educandos gratuitamente.
¿Qué Secretario de educación llevo a cabo el plan de los once años?
José Vasconcelos primer secretario de Educación Pública.
¿Quién dijo que la educación es laica y gratuita?
Propuesta de Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Cuál fue la primera Reforma Educativa?
La primera reforma educativa liberal y su implementación en el Establecimiento de Jurisprudencia. Distrito Federal, 1833-1834.
¿Cuáles son los puntos importantes de la Reforma Educativa?
La Reforma Educativa busca los objetivos fundamentales siguientes: Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita. Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad. Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.
¿Cuál es la importancia de la filosofía de la educación?
A las conclusiones que la investigación arribó fueron: La filosofía de la educación permite la formación de ciudadanos con capacidad crítica, creativa y con una actitud ética; posibilitando al docente la adquisición de conocimientos con el fin de poder transmitirlos a sus estudiantes; por tal motivo, el educador debe …
¿Qué filósofo se parece el más apropiado para la práctica educativa?
Platón abordó el tema de la educación especialmente en uno de sus diálogos más influyentes, República, donde desarrolla gran parte de su teoría política. Y eso es porque la educación, la paideia, es la tarea más importante que debe afrontar una sociedad.
¿Cuál es la función de la filosofía de la educación?
En resumen, la filosofía de la educación tiene como objetivo primordial esclarecer los conocimientos educativos, priorizando las teorías pedagógicas, a través de análisis dialécticos, lógicos y retóricos.
¿Cuáles son los 3 principios de la filosofía?
Principios de identidad, de no-contradicción y de tercero excluido, lógica, argumentación.
¿Cómo surgen los modelos educativos?
Los modelos educativos emergen de escenarios sociales, culturales y políticos determinados por la sociedad, encarnan la visión del gran ideal sobre el “hombre a formar”.
¿Cómo se da la educación?
El proceso educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
¿Qué propone la escuela socialista?
La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de un individuo, eliminando las compensaciones estratificadas por esfuerzo, promoviendo estructuras políticas y económicas de distribución como por ejemplo el seguro social.
¿Cuáles son los principios educativos socialistas?
Los tres grandes principios educativos socialistas serán la gratuidad, la laicización y la ya citada educación politécnica. Para Marx y Engels es muy importante el principio de la omnilateralidad de la polivalencia.
¿Cómo influye el socialismo en la educación?
En el socialismo la educación queda en manos del Estado, al igual que el resto de los servicios públicos esenciales. Con eso se evita que exista una educación privilegiada para ricos y otra deficiente para pobres.
¿Cuándo surge la educación socialista?
En 1940 la educación socialista era creada como reforma educativa estructural y, transcurridos seis años desde su aplicación, los clérigos produjeron presiones; las autoridades federales, campañas antirreligiosas y de defensa de los derechos de los trabajadores; y el resto de la sociedad, oposición o apoyo.
¿Qué dependencia se creó para mejorar la educación?
En 1976 la SEP creó la Coordinación General de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Como complemento a esta acción, en 1978 fue promulgada la Ley Nacional de Coordinación de la Educación Superior y en 1979 se constituyó la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES).
¿Qué importancia tuvieron la educación y la cultura para Cárdenas?
La educación es un tema clave para impulsar un proyecto de país, así lo entendió Cárdenas y así lo entiende el gobierno actual. Ambas reformas se sostienen por un proyecto de país más amplio, que incluye propiedad de los recursos, explotación obrera, derechos laborales y propuesta cultural.
¿Cuáles son las características de la educación socialista y su impacto social durante el cardenismo?
Con el Cardenismo la educación socialista se enarboló como bandera y se trató de verla como una nueva enseñanza distinta a la que se estaba llevando a cabo y sin resultados positivos, se trató de aplicar como una innovación importante que marcaba los principios contemplados en la Constitución del 17, por lo que a la …
¿Qué es el neoliberalismo en la educación?
La propuesta neoliberal consiste en limitar al máximo la intervención estatal y ampliar la participación privada en educación, creando un mercado educativo que, vía oferta y demanda, adecue los recursos humanos calificados a los requerimientos sociales. Ello permitirá elevar la calidad y eficacia educativa.
¿Qué es la educación tradicional y sus características?
La educación tradicional, también llamada modelo educativo tradicional o enseñanza tradicional, es un modelo de formación que se caracteriza por tener como principal proveedor de información y conocimiento al profesor, quien es el eje de la formación y poseedor de la verdad y el saber, en el cual no hay espacio para la …
¿Cómo se llamaba antes la Secretaría de Educación Pública?
Historia. El antecedente más antiguo de esta secretaría se encuentra en el “Ministerio de Instrucción Pública e Industria”, creado mediante la expedición de las Bases de Organización para el Gobierno Provisional de la República, el 28 de septiembre de 1841.
¿Qué factores permitieron la creación de la Secretaría de Educación Pública?
En 1921, por decreto presidencial de Álvaro Obregón y bajo la dirección del entonces rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, se crea la Secretaría de Educación Pública, (SEP) en México. Varios fueron los aspectos políticos y económicos que permitieron la creación de la SEP en el país.
¿Cómo surge la educación en México?
En 1867, bajo la presidencia de Benito Juárez, se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública donde se establecía la educación primaria gratuita para los pobres y obligatoria, se proponía la unificación educativa, se excluía del plan de estudios toda enseñanza religiosa y se incorporaba la enseñanza de moral.
¿Quién fue Luis Sánchez Ponton?
Fue Secretario de Educación Pública entre diciembre de 1940 y septiembre de 1941 y representante de México en la Organización de las Naciones Unidas, dentro de la viii Conferencia Panamericana; fue embajador en Ecuador, Suiza, Canadá, Uruguay y la Unión Soviética.
¿Qué fue lo más importante que realizó Jaime Torres en la educación?
Durante su primera gestión promovió la campaña Nacional contra el Analfabetismo (1944-1946), estableció el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM) y el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) ambos en 1944.
¿Cuando murio Narciso Bassols?
Tipos de educación
- Educación no formal.
- Educación informal.
- Educación infantil.
- Educación primaria.
- Educación secundaria.
- Educación online (a distancia)
¿Cuáles son los principios fundamentales de la educación?
La educación en valores de libertad, responsabilidad, democracia, solidaridad, igualdad, respeto, justicia y no discriminación (art.
¿Que se logra con la educación?
La educación puede brindar considerables beneficios a la sociedad, no sólo a través de oportunidades de empleo e ingreso sino también a través de mayores habilidades, la mejora del estatus social y el acceso a redes.
¿Qué fue José Vasconcelos?
Fue miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua. Asimismo, se le conoce como el fundador del ministerio de educación en México, desde el cual desarrolló una extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de El maestro de la juventud de América [1].