Las primeras escuelas virtuales se desarrollaron en Australia, Nueva Zelanda, América del Norte y el Reino Unido, generalmente en áreas donde la baja densidad de población hacía difícil la escolarización por medios tradicionales.
¿Dónde tuvo sus inicios la educación virtual en el Ecuador?
La Educación a Distancia en Ecuador surge en los años 70 en la educación secundaria con lo que se denominó “escuelas radiofónicas”; sin embargo, a nivel universitario, esta educación inició en 1976 cuando la Universidad Técnica Particular de Loja UTPL, crea la Modalidad Abierta y a Distancia y consolida Centros …
¿Quién creó la educación virtual?
El primer curso con estudiantes de educación a distancia se fundó en 1728 cuando Caleb Phillips creó una clase por correspondencia por correo para taquigrafía, lo publica en el periodico “Boston Gazette”.
¿Cuándo se inició la educación virtual?
Es así, que la Educación Superior Virtual nace en el marco de los programas que ya existían de Educación a Distancia, que hicieron su aparición en los años setentas del siglo XX, pasando del soporte papel al soporte digital al incorporarse en la tercera generación que en algunos estudios se fija en 1998, 1999, 2000 e …
¿Qué fue la educación virtual?
El objetivo era extender y facilitar el acceso a la formación a colectivos e individuos que no podían acceder a la opción pedagógica presencial. Los materiales se enviaban por correspondencia, luego se utilizó la radio y la televisión y hoy, por supuesto, todo circula por medios digitales.
¿Cómo surge la modalidad virtual?
Es importante tener en cuenta que la educación virtual se relaciona con la educación a distancia, la cual nació a raíz de la necesidad de cobertura de calidad educativa a personas que, por distancia y tiempo, no pueden desplazarse hacia un centro de formación físico.
¿Cuál es el origen de una plataforma virtual?
Antecedentes. Las plataformas virtuales de aprendizaje surgieron como Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS-Content Management System) que estaban orientados como su nombre lo indica a la gestión de contenidos para el aprendizaje a distancia.
¿Cómo ha evolucionado la educación virtual?
Evolución de la educación virtual
Referente a ello, la UNESCO 2011 sostiene que la educación superior virtual es un fenómeno muy reciente, que se inicia después de 1995 y en muchos casos a partir de 1999. En realidad, la educación virtual o por medios informáticos y telemáticos es un fenómeno reciente a escala mundial.
¿Cuál es el centro de la educación virtual?
El Centro de Educación Virtual (CEV) es la unidad operativa de la PUCE, encargada de la implementación, la administración académica y de la infraestructura propia, el seguimiento y la evaluación de la modalidad de aprendizaje virtual.
¿Por qué se da la educación virtual?
La educación virtual es un elemento que permite desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de la implementación de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s), así se puede llevar a cabo la labor educativa desde cualquier lugar sin necesidad de encontrarse de forma presencial con el maestro o …
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las clases virtuales?
Ventajas y desventajas de la Educación Virtual
- Mayor comodidad.
- Menos gastos.
- Tienes más tiempo de calidad con las personas de tu entorno.
- Aumenta tu sentido de la responsabilidad.
- Podrás ver las clases en cualquier parte y en cualquier momento.
- Tendrás la libertad de repasar las clases cada que quieras.
¿Cuáles son los beneficios de las clases virtuales?
El entorno online de una clase virtual permite a profesores y alumnos actualizar y adaptar sus horarios en cualquier momento y lugar. Ciertamente da flexibilidad a los maestros ocupados que enseñan múltiples lecciones en varias instituciones y a los estudiantes para organizar sus horarios a su mejor conveniencia.
¿Cuáles son los actores principales de la educación virtual?
Los actores considerados en educación a distancia son: el profesor redactor de contenidos, el tutor, el diseñador gráfico, el docente especialista en didáctica y el alumno (MENA 1996).
¿Cuáles son los 4 tipos de plataformas virtuales?
Pero, básicamente, los tipos de plataformas digitales pueden ser:
- Plataformas educativas.
- Plataformas de comercio electrónico.
- Plataformas sociales.
- Plataformas audiovisuales.
- Plataformas de imágenes.
- Plataformas bancarias.
- Plataformas especializadas.
- Plataformas de pago.
¿Cómo hacer una introduccion de la educación virtual?
A La educación a distancia virtualizada, busca desarrollar aprendizajes sin necesidad de una relación presencial entre el docente y el estudiante, permitiendo romper las barreras del espacio y del tiempo, ampliar las opciones para la educación, ofreciendo nuevos espacios para la formación, posibilitando a las personas …
¿Cuáles son las 10 plataformas educativas más utilizadas?
Cuáles son las plataformas de aprendizaje virtual más utilizadas
- Moodle (23%)
- Educativa (16%)
- Google Classroom (15%)
- Microsoft Teams (14%)
- Canvas (14%)
- Chamilo (13%)
- Schoology (5%).
¿Cuáles son los principios de la educación virtual?
Entre estos principios se incluyen: el mundo virtual es un medio en sí mismo; el sentido de comunidad y de presencia social son esenciales para la excelencia virtual; en el mundo virtual, contenido es un verbo; los buenos cursos virtuales se definen por la enseñanza, no por la tecnología.
¿Cuáles son las 5 generaciones de la educación a distancia?
Evolución de la Educación a Distancia
- Primera Generación: Enseñanza por Correspondencia.
- Segunda Generación: Enseñanza Multimedia.
- Tercera Generación: Enseñanza Telemática.
- Cuarta Generación: Formación a través de Internet o e-Learning.
¿Cuáles son los 4 modelos educativos?
6 principales tipos de modelos educativos
- Modelo tradicional de enseñanza.
- Modelo conductista.
- Modelo constructivista.
- Modelo proyectivo.
- Sunbury.
- Ruta Pedagógica 2030.
¿Qué es la educación virtual y sus características?
La educación virtual es una estrategia que facilita el manejo de la información y permite la aplicación de nuevos modelos pedagógicos. Desde luego, para una organización esto permite centrarse en el fortalecimiento de la calidad de sus procesos y el desarrollo de nuevas habilidades en sus colaboradores.
¿Cuáles son las desventajas de la educación virtual?
Por otro lado, las clases virtuales tienen desventajas para los docentes y los educandos, en la Institución Educativa se presentaron varios casos negativos al trabajar en aulas virtuales, de los cuales se destacan los siguientes: pasividad, falta de una estructura pedagógica, es decir, una metodología que permita el …
¿Cuáles son los tipos de aula virtual?
¿Cuáles son los tipos de Aula Virtual?
- Aula Virtual Institucional: Este es el espacio donde se albergan todos los cursos regulares de la UNA.
- Aula Virtual de Educación Permanente: Este es el espacio donde se albergan los cursos de educación permanente o educación continua de las diversas instancias de la UNA.
¿Cuál es la diferencia entre virtual y remoto?
La educación remota es tan solo una adaptación de los sistemas educativos presenciales; es decir, se basa en dar a los docentes un rol de supervisor y autoridad, mientras que, la virtual crea líderes y mentores.
¿Cómo afecta la educación virtual a los estudiantes?
Cifuentes (2014) menciona que la educación virtual es una opción y una forma de aprendizaje que se acopla y la necesidad del estudiante y también facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se desea tratar.
¿Qué se puede hacer para mejorar la educación virtual?
Estos cuatro retos son recurrentes en la Educación Virtual en este momento.
- Crear un ambiente acogedor de aprendizaje que reconozca emociones sin vernos en el aula.
- Fomentar la comprensión y mantener la atención, a pesar de las distracciones.
- Promover el aprendizaje activo y colaborativo, aunque estemos solos en la casa.
¿Qué impacto tuvo las clases virtuales?
Las aulas virtuales son una realidad frente a la pandemia. Entre sus beneficios están los horarios flexibles, la reducción de costos y, además, permite desarrollar habilidades nuevas entre los alumnos y docentes.
¿Qué oportunidades tiene hoy la educación virtual?
La educación virtual hoy en día le otorga al estudiante la oportunidad de trabajar y administrar su tiempo para adecuar los horarios de estudio, de trabajo, de descanso y de recreación, además, le da la oportunidad de elegir el ritmo y la forma de aprender de acuerdo a sus capacidades.
¿Qué es mejor la educación virtual o presencial?
Es bien sabido, que la educación a distancia está agarrando cada vez más auge, gracias al uso de tecnologías de información aplicadas a la educación. Sin embargo, muchos expertos concuerdan que la educación presencial, sigue siendo por excelencia la mejor experiencia educativa.
¿Cuál es el rol del docente virtual?
La figura del nuevo docente virtual
Sus funciones principales serán las de guiar, estimular y colaborarle al estudiante en su proceso de aprendizaje, además de evaluar sus resultados obtenidos, con relación a una materia concreta o conocimiento específico.
¿Cuál es el papel del docente en la educación virtual?
¿Cuál es el papel del docente en la educación virtual? De acuerdo Ryan y otros (2000) (citado en Martínez & Ávila, 2014), el rol central del docente es el de actuar como mediador o intermediario entre los contenidos y la actividad constructivista que despliegan los alumnos para asimilarlos.
¿Cómo se debe organizar un entorno virtual de aprendizaje?
9 consejos para organizar un entorno virtual de aprendizaje
- Sin papel con Microsoft Teams.
- Mantenlo simple y familiar.
- Use la aplicación del navegador, no la de escritorio, en las Lecciones.
- Use la función @mention.
- Programación de tareas en lotes.
- Fomentar el autocontrol y la propiedad del aprendizaje # Ganar.
¿Cuál fue la primera plataforma virtual?
No fue hasta 1990 que apareció la primera plataforma digital educativa conocida como FirstClass, que ofrecía servicios de correo, conferencias en línea y foros de discusión académica.
¿Cuál fue la primera plataforma digital?
La primera tecnología de streaming por internet apareció en abril de 1995, con la publicación del formato RealAudio 1.0.
¿Por qué es importante el uso de las plataformas virtuales?
Los beneficios que tenemos en las plataformas virtuales es justamente la independencia que pueda generar el estudiante para el aprendizaje, lo que quiere decir que la enseñanza ya no es unidireccional, pues al tener un vasto mundo de información en las plataformas y en las redes en general de la web, ellos pueden ser …
¿Qué es la educación virtual en tiempos de pandemia?
La educación virtual permite mayor flexibilización en cuanto al manejo de los tiempos, espacios, distancias, y brinda mayores y mejores oportunidades de aprendizaje a las comunidades educativas (Oliveros, Fuertes y Silva 2018).
¿Cuál es el impacto de la educación virtual en tiempos de pandemia?
En definitiva, la implementación de las clases virtuales si tienen un nivel de efecto sobre los estudiantes, algunos efectos negativos, como lo es el estrés, que pueden desencadenar en otros padecimientos de salud.
¿Cuáles son los tipos de herramientas virtuales?
Las herramientas virtuales para el aprendizaje son sistemas informáticos que permiten la comunicación y participación de todos los interesados sin importar el momento o el lugar donde se encuentren.
¿Qué debe tener una plataforma virtual?
Características de una plataforma virtual de aprendizaje
Promover una buena experiencia de usuario, al permitir navegar de forma sencilla e intuitiva. Soportar distintos formatos de archivos. Cumplir con los principales estándares de la industria.
¿Cuál es la diferencia entre una aplicación y una plataforma?
En pocas palabras, un sitio web es un conjunto de páginas estáticas que entregan información. Por su parte, las aplicaciones web son plataformas principalmente interactivas que se centran en que los usuarios realicen acciones. Esta diferencia fundamental determina sus principales objetivos, características y funciones.
¿Cómo influye la educación virtual en la sociedad?
La educación virtual es vista por la mayoría de las personas como una oportunidad de crecimiento tanto a nivel personal, laboral y profesional, ya que se puede estudiar desde cualquier lugar del mundo, se puede interactuar con personas de todos los países, aprender nuevos idiomas, compartir conocimiento, en fin, son …
¿Qué dice la Unesco de la educación virtual?
La UNESCO (1998), la define como «entornos de aprendizajes que constituyen una forma totalmente nueva, en relación con la tecnología educativa(…) un programa informático – interactivo de carácter peda- gógico que posee una capacidad de comunicación integrada.
¿Cuáles son los valores en los entornos virtuales?
Los Valores virtuales surgen cuando las personas (nativo o inmigrante) tienen preferencias por algunas cualidades que surgen en su interacción con el espacio virtual, ello implica que estiman, eligen, deciden, etc., y éstas se ponen en evi- dencia en diferentes escalas con las creencias, sentimientos, convicciones, …
¿Qué es educación virtual en Ecuador?
La “educación virtual”, conocida también como educación en línea, desarrolla la relación enseñanza-aprendizaje de forma virtual, por la que, docentes y estudiantes deben interactuar sin la relación presencial directa entre maestro y estudiante y en una aula virtual.
¿Por qué se da la educación virtual?
La educación virtual es un elemento que permite desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de la implementación de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s), así se puede llevar a cabo la labor educativa desde cualquier lugar sin necesidad de encontrarse de forma presencial con el maestro o …
¿Cómo son las clases virtuales en Ecuador?
La modalidad a Distancia – Virtual tiene el propósito de potenciar la formación integral de los estudiantes; contiene un proceso autónomo de aprendizaje basado en medios tecnológicos, con el acompañamiento de un tutor virtual o guía y con instrumentos pedagógicos de apoyo.
¿Cuál es la importancia de la educación virtual en la actualidad?
La principal razón de por qué son importantes las clases virtuales es porque reducen las barreras de aprendizaje y permite a las personas aprender de forma efectiva sin la necesidad de compartir un espacio físico.