Cuál fue el principal aporte de la contrarreforma a la educación?

Contents

¿Cómo influyo la Contrarreforma en la educación?

Los miembros de la orden descubrieron que la educación era la mejor manera para alcanzar los objetivos perseguidos por la Contrarreforma. Las circunstancia de la época les obligaba a crear sus propias escuelas, las cuales tuvieron éxito y pronto se expandieron por todo el territorio.

¿Qué aporto la Contrarreforma?

Reforma de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a sus orígenes tradicionales. Vigilancia de los movimientos espirituales, centrándolos en la vida piadosa y en una relación personal con un sacerdote, y este, con Cristo. Creación de la Inquisición romana y gestión de esta.

¿Qué fue lo más importante de la Contrarreforma?

Uno de los objetivos de la Contrarreforma era la evangelización de los nuevos territorios recién explorados en el Lejano Oriente y en el norte y sur de América. Por eso se establecieron escuelas confesionales, donde los jesuitas desempeñaron un destacado papel de vanguardia.

¿Qué implicaciones educativas tuvo la Reforma y la Contrarreforma?

La Reforma significó un gran impulso hacia la creación de la instrucción universal, se preocupó por la educación del pueblo dando lugar a la creación de las escuelas populares destinadas a la formación de los más desfavorecidos y dio lugar al control de la instrucción por parte de las autoridades laicas.

¿Cómo era la educación en la Reforma y Contrarreforma?

Lutero atacó la educación monacal y defendió la lengua materna frente al latín. El protestantismo elaboró nuevos esquemas mentales que supondrían nuevas visiones de la educación, unos marcos político-administrativos de la enseñanza diferentes y unos objetivos educativos completamente nuevos.

¿Quién fue el principal exponente de la Contrarreforma?

La Reforma Tridentina o Contrarreforma, defendida a ultranza en España por Felipe II, luchará contra cualquier atisbo de heterodoxia en el seno de la Iglesia Católica.

ES INTERESANTE:  Qué significan las siglas IE en educación?

¿Qué es la Contrarreforma y sus características?

La Contrarreforma, o la también conocida como Reforma Católica, es un movimiento que surgió en la segunda mitad del siglo XVI como respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma Protestante de Martín Lutero iniciada en los primeros años del siglo XVI que consistió en la creación de nuevas dogmas basados en el …

¿Cuándo se dio la Contrarreforma?

Es un proceso de cambio que busca que los jóvenes puedan acceder a una educación universitaria de calidad, que les brinde las herramientas necesarias para alcanzar sus metas.

¿Cuál es la importancia de la educación en el proyecto de la ilustracion?

La educación ilustrada



Era necesario eliminar la ignorancia de la gente y el mejor remedio era por medio de la educación, pero para ello era necesario convertir al Estado en el instrumento del progreso y los líderes políticos tendrían que promover los avances económicos y sociales.

¿Qué otros autores se les considera han legado grandes aportes a la educación?

En el mundo moderno tienen importancia una serie de estudiosos que preparan el nacimiento de la pedagogía, como Luis Vives, y de nuevas teorías educativas, como Rousseau, Herbart, Dewey, Piaget, Maritain y otros autores.

¿Que nos enseña la Reforma protestante?

La Reforma Protestante fue un ‘movimiento religioso’ que tuvo sus inicios en la Alemania del siglo XVI. Buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas. Los principales reformadores fueron Martín Lutero y Juan Calvino.

¿Qué cambios se produjeron a partir de la Reforma protestante?

La Reforma protestante cambió por completo el panorama cultural, religioso, social y político de Europa, y a menudo se la cita como el nacimiento de la edad moderna, porque coincidió y fue estimulada por el Renacimiento de los siglos XV y XVI.

¿Cuál fue el papel de los jesuitas en la Contrarreforma?

La Compañía de Jesús tuvo un papel decisivo durante la Contrarreforma, la reacción de la Iglesia a la reforma del protestante Lutero, y relevante fue su papel en el transcurso del Concilio de Trento, entre 1545 y 1563, en el que destacó la participación de los teólogos jesuitas Salmerón y Laínez.

¿Qué aspectos culturales y artísticos tuvo la Contrarreforma?

Necesariamente el arte de la contrarreforma es barroco, naciendo en plena transición desde el Renacimiento hasta el Barroco, y se expande fuera de los límites de Europa; la América europeizada se construye bajo este modelo, y rápidamente lleva a los límites la concepción de lo barroco en su arquitectura religiosa.

¿Cuál es la importancia del Concilio de Trento?

Fue el concilio más influyente y su importancia histórica se debe a haber definido la doctrina de la Iglesia sobre la Sagrada Escritura, la Tradición, los Sacramentos y el celibato, prohibiendo el casamiento de los sacerdotes, la afirmación de la supremacía de la autoridad papal, el decreto de la fundación de los …

¿Cuál es el resultado de la Reforma y la Contrarreforma?

El Concilio de Trento y la Contrarreforma



El resultado fue la Contrarreforma, cuyos principios eran opuestos a los de la Reforma de Lutero. El Concilio de Trento (1545-1563) fue convocado por el Papa Paulo III (1534-1549) para fijar el dogma católico y crear nuevos medios de difusión de la doctrina.

¿Qué propone la reforma?

Una Reforma procura mejorar el sistema que se tiene, generalmente en forma progresiva y por etapas, y nunca pretende derrocarlo. En México, la consecución de reformas legislativas se lleva a cabo a través del proceso legislativo previsto en el artículo 72 de su Constitución Política.

¿Cuáles fueron los aportes de la ilustracion a la humanidad?

La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos científicos, económicos, políticos y sociales de la época. Este tipo de pensamiento se expandió en la población y se expandió por los hombres de letras, pensadores y escritores que creaban nuevas formas de entender la realidad y la vida actual.

ES INTERESANTE:  Cuántas veces a salido campeon la Universidad Católica?

¿Cuáles fueron los aportes de Kant al sistema educativo?

Señaló explícitamente la relevancia académico-didáctica de sus tareas docentes universitarias. Los alumnos debían ser formados para hacer de ellos personas sensatas, racionales y cultas. Los jóvenes a él confiados habían de formarse con miras al desarrollo de un criterio propio y maduro en el futuro.

¿Qué características tenía la educación a finales del siglo XVIII?

En Emilio (1762) insistió en que los alumnos debían ser tratados como adolescentes más que como adultos en miniatura y que se debe atender la personalidad individual. Entre sus propuestas concretas estaba la de enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa.

¿Cuál es el aporte de la pedagogía en la educación?

Sirve para leer el diario y entender lo que allí se dice sobre los maestros y las escuelas, y también lo que no se dice. Sirve para entender mejor el sentido de las propuestas didácticas. Es cierto que la Pedagogía no tiene una aplicación práctica inmediata.

¿Cuál fue el principal aporte a nivel educativo de Aristoteles?

para Aristóteles la educación era infinita, más concretamente decía: “la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida de la persona.”

¿Quién creó la teoria de la educación?

(1) FERMOSO, Paciano. “Teoría de la Educación”.

¿Quién se separó de la Iglesia católica?

Para la Iglesia católica, el nombre de Martín Lutero está ligado, a través de los siglos, al recuerdo de un período doloroso y particularmente a la experiencia de profundas divisiones eclesiales.

¿Cuáles fueron los principales aportes de Martín Lutero?

Sus ideas ayudaron a marcar el inicio de la era moderna, de la libertad de conciencia, de los nacionalismos de nuevo cuño, de la revolución educativa europea, de la exaltación de los valores culturales propios, de la tolerancia y de la justicia.

¿Por qué razón Martín Lutero crea sus 95 tesis y se opone a la doctrina de la Iglesia católica?

Martín Lutero clavó sus 95 famosas tesis en una iglesia de Wittenberg el 31 de octubre de 1517. En un mundo en el que la gente pagaba por el perdón de sus pecados, sus ideas eran muy radicales. El monje Martín Lutero sólo quería discutir los problemas que el veía en la Iglesia Católica.

¿Qué es la diversidad religiosa en la Republica Dominicana?

Según una encuesta realizada por el Latinobarómetro en el 2015, la población es 57 por ciento católica y 25 por ciento evangélica protestante, mientras que el 13 por ciento no declaró religión alguna.

¿Cómo se llama la Iglesia que fundó Martín Lutero?

Vista exterior de la iglesia luterana de Wittenberg, donde Martín Lutero publicó Las 95 tesis en octubre de 1517, con las que comenzaría un debate teológico que desembocó en la Reforma y el nacimiento de varias tradiciones dentro del cristianismo.

¿Qué impacto o consecuencias tuvo la Reforma?

La Reforma Protestante ha provisto a la humanidad respeto al ser humano y libertad de conciencia. La Reforma es considerado uno de los sucesos más significativos en la historia de la humanidad: marcó la identidad teológica, histórica, intelectual, económica y política de Alemania, Europa y los países occidentales.

¿Qué es la Contrarreforma en filosofia?

La idea de contrarreforma se usa para denominar a una acción que resulta opuesta a una reforma que se llevó a cabo con anterioridad. Las reformas, por su parte, son cambios que se realizan con la intención de mejorar o de actualizar algo.

ES INTERESANTE:  Cuáles son los instrumentos de evaluación de Educación Inicial?

¿Qué consecuencias tuvo la Reforma para la Iglesia católica?

Novedad de grandes repercusiones. Se rechaza el sacerdocio sacramental, por tanto toda autoridad jerárquica: Papa, obispos, sacerdotes (su autoridad tiránica ha oscurecido la pureza del Evangelio). Todos los fieles son sacerdotes por el bautismo. La Iglesia es invisible, espiritual.

¿Cuáles son las causas de la Reforma?

Las causas que impulsaron el movimiento reformista fueron:

  • – Crisis de conciencia.
  • – La venta de indulgencias, es decir, bonos comprados con dinero o en especie destinados a sufragar los gastos de la Iglesia y con los que los creyentes pensaban que se librarían del purgatorio.

¿Cuáles son los principales elementos de la Contrarreforma?

Respuesta

  • 1) Doctrina.
  • 2)Reestructuración eclesiástica, con la fundación de seminarios.
  • 3)Reforma de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a sus orígenes tradicionales.
  • 4)Vigilancia de los movimientos espirituales, centrándolos en la vida piadosa y en una relación personal con un sacerdote, y este, con Cristo.

¿Cómo reacciona la Iglesia católica frente a los sucesos de la Reforma protestante?

Fue la reacción de la iglesia católica para hacer frente a la Reforma protestante. En el Concilio de Trento (1545-1563) se rechazaron las doctrinas protestantes y se confirmó la doctrina católica en los temas que habían sido objeto de duda.

¿Cuáles son las principales características de la Reforma protestante?

Características de la Reforma protestante

  • Pérdida del poder del Papa.
  • La importancia de la fe.
  • Reducción de sacramentos.
  • No existe jerarquía eclesiástica.
  • Retomar el cristianismo original.
  • Importancia de la Biblia.

¿Quién creó la Contrarreforma?

En 1530, la mano derecha de Lutero, Felipe Melanchthon (1497-1560), había escrito la Confesión de Augsburgo, que fue contrarrestada ese mismo año por la confesión católica conocida como Confutatio Augustana, y según algunos estudiosos, fue entonces cuando comenzó la Contrarreforma.

¿Cómo influyo el Concilio de Trento en la Contrarreforma?

El Concilio de Trento tuvo especial importancia en el paso del Medioevo a la Edad Moderna. Fue un concilio ecuménico, esto es, una reunión de los principales cargos de la Iglesia para tratar temas eclesiásticos convocado por el Papa y que repercutía a toda la cristiandad.

¿Qué elementos se mantienen en el Concilio de Trento Contrarreforma?

El concilio definió las nuevas normas dogmáticas, litúrgicas y éticas de la Iglesia, en especial las prácticas rechazadas por los protestantes: presencia real de Cristo en la Eucaristía, justificación por la fe y por las obras, conservación de los siete sacramentos, las indulgencias y la veneración de la Virgen María y …

¿Qué es el pensamiento pedagógico renacentista?

El Pensamiento Pedagógico Renacentista * Se caracteriza por una revaloración de la cultura greco-romana. * Nueva Mentalidad influyo en la educación: la hizo mas practica, incluyendo a la cultura del cuerpo y buscando sustituir procesos mecánicos por métodos más agradables.

¿Qué es lo contemporáneo en la pedagogía?

Las “corrientes pedagógicas contemporáneas” se refieren a los movimientos y/o teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen.

¿Qué es la pedagogía moderna?

La pedagogía moderna es la destinada a romper con los rígidos esquemas de la pedagogía tradicional, aplicada especialmente por los jesuitas, surgiendo esta nueva concepción, junto a los cambios de mentalidad de la época, a mediados del siglo XIX, aunque su relevancia se adquirió recién en el siglo XX, sin que la …

¿Cuál es la pedagogía tradicional?

En su forma más clásica la pedagogía tradicional se enfatiza en la formación del carácter de los estudiantes para moldear a través de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina, el ideal humanístico y ético que recoge la tradición metafísica religiosa medieval.

Rate article
Divertido aprendizaje