¿Qué población atiende los servicios de educación especial?
Ofrece atención educativa en los niveles de Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, además de Formación para la Vida y el Trabajo, a los niños, niñas, jóvenes y adultos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, por presentar una condición de discapacidad, capacidades y aptitudes sobresalientes o …
¿Qué personas son consideradas en la educación especial?
La Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés) es la ley federal que define y regula la educación especial. Obliga a las escuelas públicas a proporcionar servicios de educación especial a los niños entre 3 y 21 años de edad que cumplan con ciertos requisitos.
¿Que se entiende por personas con necesidades educativas especiales?
Se habla de Necesidades Educativas Especiales (NEE) cuando un niño o niña –también una persona adulta– presenta una desventaja o mayor dificultad para el aprendizaje que el resto de sus pares y, por lo tanto, requiere de ayuda adicional para alcanzar el desarrollo educativo en forma óptima.
¿Qué tipo de estudiantes y poblaciones son el objetivo de la educación inclusiva?
La Educación Inclusiva se toma como un modelo para estudiantes con discapacidad que propone cambios estructurales en la educación. Brindarles la educación bajo modelos de inclusión se establece como una mejor práctica educativa deseable para la población con NEE por su condición de discapacidad.
¿Cuáles son los tipos de necesidades educativas especiales?
Temas
- Trastornos graves del desarrollo.
- Discapacidad visual.
- Discapacidad intelectual.
- Discapacidad auditiva.
- Trastornos de la comunicación.
- Discapacidad física.
- Trastornos del Espectro Autista.
- Trastornos graves de conducta.
¿Cuáles son las características de la Educación Especial?
¿Qué características presenta? Busca identificar y tratar a los estudiantes con necesidades especiales bajo los mismos derechos y obligaciones que los demás miembros de la sociedad. Implica atender las necesidades especiales de acuerdo con una intervención profesional y terapéutica.
¿Quién puede recibir educación especial?
Es el servicio educativo que ofrece atención con equidad a alumnos con discapacidad o bien con aptitudes sobresalientes y de acuerdo con sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades.
¿Qué niños van a escuelas especiales?
Los estudiantes con discapacidad pueden recibir apoyos especializados en una escuela especial, en el nivel educativo que le corresponda considerando su edad cronológica, sus necesidades de apoyo y la normativa de educación vigente hasta los 26 años de edad.
¿Por qué es importante la inclusión en la sociedad de las personas con necesidades educativas especiales?
La importancia de la educación especial es que logra reforzar la capacidad de las personas con necesidades educativas especiales. Lo que les permite lograr objetivos, superar las barreras, que se respeten a sí mismos y lograr su autonomía.
¿Cómo identificar a los alumnos con necesidades educativas especiales?
pueden ser signos de alerta.
Podemos ver NEE ligadas a:
- Problemas físicos que originan problemas motrices.
- Discapacidad auditiva total o parcial.
- Discapacidad visual total o parcial.
- Trastornos generalizados del desarrollo.
- Problemas en la adquisición y desarrollo del lenguaje.
- Hiperactividad o déficit de atención.
¿Cómo surgen las necesidades educativas especiales?
El constructo necesidades educativas especiales (la LOE emplea también los términos alumnos con necesidad específica de apoyo educativo) surge como consecuencia de llevar la integración escolar de los alumnos que tienen estas necesidades a las últimas consecuencias.
¿Cuál es la diferencia entre discapacidad y necesidades educativas especiales?
La discapacidad (visual, motriz, intelectual o auditiva) no es una condiciónate de las NEE, por lo tanto, un alumno puede presentar necesidades educativas especiales sin discapacidad, o por bien, tener una discapacidad sin presentar necesidades educativas especiales.
¿Qué población con qué características entra dentro del término inclusión educativa?
La educación inclusiva es una aproximación de desarrollo a partir de la búsqueda de atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalización y la exclusión.
¿Cuáles son los 4 elementos de la educación inclusiva?
Por ello, especialistas, nos explican las principales características que debe cumplir una auténtica educación inclusiva:
- Flexibilidad.
- Diversidad.
- Participación activa.
- Inteligencias múltiples.
¿Qué dificultades son las que se ha identificado en el acceso a la educación a los niños y jóvenes con discapacidad?
con discapacidad
Se debe señalar que se mantiene la dificultad de acceder a la escuela debido a la distancia y a la existencia de barreras arquitectónicas. Añadidas a las barreras físicas existen otras vinculadas al modo de enseñanza.
¿Cómo podemos ayudar a los niños con necesidades especiales?
Siete pasos para que un niño/a con NEE se integre en el aula
- Identifica las dificultades que tiene el niño/a en su desempeño escolar o en su comportamiento y que están afectando a su desarrollo personal.
- Solicita un diagnóstico profesional.
- Realiza el seguimiento del apoyo escolar.
- Fomenta la autoestima del niño/a.
¿Qué es Educación Especial resumen?
La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema.
¿Qué caracteriza a un niño con necesidades especiales?
Nos referimos a cualquier niño que pueda necesitar ayuda adicional debido a un problema médico, emocional o de aprendizaje. Estos niños tienen necesidades especiales porque pueden necesitar medicinas, terapia o ayuda adicional en el colegio, cosas que otros niños no suelen necesitar o solo necesitan de vez en cuando.
¿Qué problemas hay en la educación especial?
Los alumnos manifiestan dificultades para acceder al aprendizaje y por lo tanto requieren de contar con mayores recursos metodológicos para apropiarse de los contenidos curriculares. Se deberá estar seguro de que sus dificultades para acceder al aprendizaje no se relaciona con ninguno de los factores de discapacidad.
¿Cuáles son los objetivos de la educación especial?
El fin último de la Educación Especial es el de proporcionar al individuo con necesidades educativas especiales una formación tan completa como sea capaz de asimilar y un pleno desarrollo de su personalidad, capacitándole para su inserción en el mundo laboral, vía definitiva de integración social.
¿Qué es la educación especial ejemplo?
La educación especial es instrucción especialmente diseñada para satisfacer las necesidades únicas de un niño con una discapacidad. Dado que cada niño es único, es difícil dar un ejemplo general de la educación especial. Es diferente para cada niño.
¿Cómo se llama ahora la educación especial?
La nueva ley de educación, la LOMLOE, conocida como Ley Celaá, introduce cambios en la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales y en los centros de educación especial.
¿Cómo se entiende la atención a la diversidad?
La atención a la diversidad comprende el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses, situaciones socioeconómicas y culturales, lingüísticas y de salud del alumnado, con la finalidad de facilitar la adquisición de …
¿Cómo se dividen las escuelas especiales?
Las escuelas especiales: Atienden las necesidades de niños y jóvenes con capacidades diferentes. Pueden dividirse en escuelas de hipoacúsicos o disminuidos auditivos, no videntes, motores, mentales y/o con severos trastornos sensoriales.
¿Cuál es el Decreto 87?
Decreto Exento Nº 87/1990, Discapacidad Intelectual: Aprueba Planes y Programas de Estudio para alumnos con discapacidad intelectual. Decreto Exento Nº 89/1990, Discapacidad Visual: Aprueba Planes y Programas de Estudio para alumnos con discapacidad visual.
¿Cómo tratar las necesidades educativas especiales?
Las necesidades educativas especiales pueden ser tratadas de dos formas, mediante una adaptación curricular de los elementos de acceso al currículum, como son los elementos personales, materiales, organizativos (espacio-temporales) o comunicativos; sin alterar los elementos curriculares.
¿Cómo se debería incluir actualmente la sociedad a las personas con discapacidad?
Las actividades socialmente previstas también pueden incluir participar en actividades sociales, utilizar recursos públicos como transporte y bibliotecas, desplazarse dentro de comunidades, recibir atención médica adecuada, relacionarse con otras personas y disfrutar otras actividades del día a día.
¿Cómo integrar a las personas con discapacidad a la sociedad?
Aportes que podemos hacer para promover la inclusión social de personas con discapacidad
- Utilizar los términos correctos.
- Centrarse en la persona.
- Aprender a aceptar nuestras diferencias.
- Derribar mitos sobre la discapacidad.
- Reconocer que la inclusión es un trabajo de todos.
¿Qué es la inclusión y como podemos ayudar a promover desde la educación?
La UNESCO, además, expone que la inclusión consiste en: El proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.
¿Cuál es la importancia de la educación especial?
La educación especial es de gran importancia para los niños con discapacidades de aprendizaje, porque les da la oportunidad de obtener una educación de calidad acorde con sus necesidades únicas. La educación especial permite que cada estudiante obtenga un alto nivel de independencia y alcance su máximo potencial.
¿Cuáles son las necesidades educativas en una comunidad?
Las necesidades educativas comunes son aquellas que comparten todas las personas. Este tipo de necesidades se componen de los aprendizajes esenciales para el desarrollo personal y la socialización. Por lo tanto, están expresadas dentro del currículo regular.
¿Qué es la detección de necesidades especiales y cuál es su función?
La detección de Necesidades Educativas Especiales en los estudiantes debe ser un proceso fundamental en la institución educativa, lo cual es necesario identificar tempranamente las dificultades que se observen en el estudiante para dar respuesta a las necesidades permanentes o transitorias que presente, permitiendo …
¿Qué elementos deben ser considerados en la definición de integración educativa?
Plantean que existen cuatro elementos esenciales para la integración: sensibilización, preparación, apoyo y liderazgo.
¿Cuáles son las necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad?
Son necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad las siguientes: 1. Discapacidad intelectual, física-motriz, auditiva, visual o mental; 2. Multidiscapacidades; y, 3. Trastornos generalizados del desarrollo (Autismo, síndrome de Asperger, síndrome de Rett, entre otros).”
¿Qué nos dice el decreto 170?
Decreto 170. (2009, 14, Mayo). Decreto con toma de razón N° 170. Fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para educación especial.
¿Que se entiende por personas con necesidades educativas especiales?
Se habla de Necesidades Educativas Especiales (NEE) cuando un niño o niña –también una persona adulta– presenta una desventaja o mayor dificultad para el aprendizaje que el resto de sus pares y, por lo tanto, requiere de ayuda adicional para alcanzar el desarrollo educativo en forma óptima.
¿Cuántos tipos de discapacidad?
Conoce los distintos tipos de discapacidad
- Discapacidad física. Es la secuela de una afección en cualquier órgano o sistema corporal.
- Discapacidad intelectual.
- Discapacidad mental.
- Discapacidad psicosocial.
- Discapacidad múltiple.
- Discapacidad sensorial.
- Discapacidad auditiva.
- Discapacidad visual.
¿Qué es alumno con necesidades educativas especiales?
Estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE)
¿Qué tipo de estudiantes y poblaciones son el objetivo de la educación inclusiva?
La Educación Inclusiva se toma como un modelo para estudiantes con discapacidad que propone cambios estructurales en la educación. Brindarles la educación bajo modelos de inclusión se establece como una mejor práctica educativa deseable para la población con NEE por su condición de discapacidad.
¿Cómo se define y cuáles son las diferencias de los términos de interculturalidad igualdad e inclusión?
La igualdad de género entendida como la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y la interculturalidad – frente al multiculturalismo – entendida como proyecto de convivencia e intercambio cultural en igualdad en un contexto social multicultural.
¿Cómo se define la inclusión en el contexto escolar?
La Inclusión Educativa es un proceso orientado a garantizar el derecho a una educación de calidad a todos los y las estudiantes en igualdad de condiciones, prestando especial atención a quienes están en situación de mayor exclusión o en riesgo de ser marginados/as.
¿Qué acciones realizan en sus escuelas para atender la diversidad de los alumnos?
5 consejos para atender la diversidad en el aula
- Flexibiliza la programación didáctica. El mejor consejo para manejar adecuadamente la diversidad en el aula es ser flexible.
- Genera un ambiente de respeto.
- Utiliza diversos formatos de aprendizaje.
- Potencia la creatividad del alumnado.
- Busca el compromiso del estudiante.
¿Cuál es la diferencia entre educación especial y educación inclusiva?
La inclusión NO se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona. Se centra en sus capacidades. La inclusión educativa NO está dirigida a la educación especial, sino a la educación en general. La inclusión NO supone cambios superficiales en el sistema, supone trasformaciones profundas .
¿Cuál es el origen de la educación especial?
Los antecedentes de la educación especial en México se remontan a la segunda mitad del siglo XIX cuando se crearon escuelas para sordos y ciegos.
¿Cuáles son las principales barreras para la educación inclusiva?
¿Qué barreras impiden la inclusión educativa?
- Género. La ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres contempla la coeducación, es decir, una educación con perspectiva de género basada en la igualdad de ambos sexos.
- Migración.
- Idioma.
- Racismo.
- Religión.
- Sociocultural y económica.
- Diversidad funcional.
- Política.
¿Cuáles son las barreras que enfrentan las personas con discapacidad?
Barreras físicas
- escalones y curvas que le bloquean a una persona con deficiencias de movilidad la entrada a una edificación o le impiden el uso de las aceras;
- equipo para mamografías que requiera que una mujer con deficiencias de movilidad esté de pie; y.
¿Cuáles son las habilidades especiales?
Cuando nos referimos a niños con habilidades especiales, hablamos de menores con ciertas dificultades que pueden ser de tipo: cognitivo, comunicacional, lingüístico, intelectual, motor, sensorial o en algunos casos con dificultades múltiples.
¿Cómo se les llama a los niños con capacidades diferentes?
Desde la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (ONU) se dispuso que el término adecuado para referirse a este grupo de la población sea Personas con Discapacidad (PCD) o Personas en Situación de Discapacidad.
¿Qué ofrece la educación especial?
Es el servicio educativo que ofrece atención con equidad a alumnos con discapacidad o bien con aptitudes sobresalientes y de acuerdo con sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades.
¿Cómo atiende la escuela a los niños con discapacidad?
La inclusión educativa es usar las mismas escuelas para que estudien alumnos con y sin discapacidad en espacios que han sido ajustados para que no haya barreras de ningún tipo para cualquier persona, pero con apoyos y modificaciones a la currícula según cada alumno necesite (que se conoce como “ajustes razonables”).
¿Cómo es que la escuela y los servicios de educación especial reconocen y se relacionan con la comunidad y viceversa?
Como algunas escuelas prestan servicios a comunidades vecinas -sea porque reciben alumnos de esas localidades o porque realizan en ellas algún trabajo de extensión- la comunidad, en esos casos, puede ampliarse e incluir a las poblaciones de esas localidades.
¿Cuál es la diferencia entre educación especial y educación inclusiva?
La inclusión NO se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona. Se centra en sus capacidades. La inclusión educativa NO está dirigida a la educación especial, sino a la educación en general. La inclusión NO supone cambios superficiales en el sistema, supone trasformaciones profundas .